Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
venezuela, chavez

Hugo Chávez cumple nueve años en el poder con un respaldo mas tibio

EFE
Actualizado 01-02-2008 22:45 CET

Caracas.-  El presidente venezolano Hugo Chávez cumplirá este sábado nueve años en el poder con un apoyo popular todavía mayoritario, pero sin que el proyecto revolucionario que encabeza despierte el entusiasmo de etapas precedentes.

(EFE)

La popularidad del presidente venezolano Hugo Chávez se ha resentido, aunque todavía la mayoría de los venezolanos le apoya, según la empresa Datanálisis, a la que el gobierno vincula con la oposición.

El 2007 ha sido para Chávez el más difícil desde que asumió el poder en 1999, si descontamos el 2002 con su golpe de Estado y el paro petrolero que estuvo a punto de hacer colapsar el país.

Problemas como el desabastecimiento de alimentos y productos básicos, la inflación o la inseguridad le han pasado factura, al igual que proyectos como la reforma de la Carta Magna, que le hizo sufrir su primer revés electoral en estos años.

El 2 de diciembre de 2007 los venezolanos dijeron "no" a una reforma constitucional que, entre otras cosas, abría la puerta a la reelección del presidente sin limite de oportunidades y reconocía tipos de propiedad distintos a la privada, como la comunal.

Chávez, de 54 años, venía de ganar las elecciones presidenciales de diciembre de 2006 con un 62,84 por ciento de los votos, frente a un 36,9 por ciento del actual gobernador del estado fronterizo de Zulia, el socialdemócrata Manuel Rosales, según el Poder Electoral.

"Es posible que todavía no estuviésemos a tiempo", dijo Chávez un día después de su primera derrota en las urnas.

La popularidad de Chávez se ha resentido, aunque todavía la mayoría de los venezolanos le apoya, según la empresa Datanálisis, a la que el gobierno vincula con la oposición.

Según los resultados parciales del último sondeo de la firma, el 52 por ciento de los venezolanos evalúa positivamente al gobierno de Chávez frente al 48 por ciento que lo hace negativamente, pero hace un año los primeros eran un 75 por ciento y los segundos un 25 por ciento, dijo hoy a Efe José Antonio Gil, presidente de Datanálisis.

Un sondeo divulgado por Datánalisis el pasado 23 de enero constató que ningún líder de la oposición capitalizó los apoyos que se le fueron al gobernante venezolano en el referéndum de diciembre.

Analistas pro gubernamentales plantean que Chávez cometió más "errores" en 2007 que en los ocho años anteriores, la mayoría fruto de decisiones unilaterales, sin tomar en cuenta la opinión de sus aliados o sobrevalorando el peso de su carisma personal.

Fueron decisiones "por decreto", como la de crear un partido único socialista, imponer entre los militares el grito de "patria, socialismo o muerte", o la reforma constitucional, consideraron líderes del partido izquierdista Podemos, ex aliado del gobierno.

Para analistas locales, esos errores se vieron complementados por el declive de varios de los programas sociales en favor de los más pobres que tantos votos y apoyo le generaron en consultas previas.

La Misión Barrio Adentro, de asistencia médica primaria en barrios pobres, es una caricatura de lo que fue en sus primeros años por la falta de médicos, el deterioro de las instalaciones y la escasez de medicamentos, según la Federación Médica Venezolana.

Los mercados populares de alimentos sufren, al igual que el resto del sector comercial, altos niveles de escasez en algunos productos básicos como la leche, los granos y ciertos tipos de carne, según ha reconocido el ministro de Agricultura, Elías Jaua.

Jaua ha atribuido esa escasez al aumento de la capacidad adquisitiva de las clases pobres, a factores como la especulación y acaparamiento y a una crisis internacional de alimentos derivada, en parte, del crecimiento del consumo en China.

José González, presidente de federación de cámaras empresariales (Fedecámaras), culpó de la escasez a los controles de precios y cambiario establecidos por el gobierno en 2003, que, según ellos, les fuerzan a vender con pérdidas.

El propio Chávez auguró en su programa radiofónico del 20 de enero que este año lo atacarán "duro por el desabastecimiento" de alimentos, que, según reconoció, existe debido a algunas deficiencias gubernamentales, pero también por otras variables.

Otro factor que pesa en la pérdida de popularidad del gobierno "chavista", quizá como ningún otro, es el de la inseguridad, la primera preocupación de los venezolanos, según todas las encuestas.

De acuerdo a datos gubernamentales, los secuestros aumentaron un 48,6 por ciento en 2007, cuando se registraron 382 casos, mientras que la organización humanitaria Provea reportó 9.567 asesinatos, un 10,28 por ciento más que en 2006, según sus cifras.

Como activos de la gestión de Chávez hay que destacar el crecimiento ininterrumpido de la economía durante más de tres años con niveles en torno al 10 por ciento, según el Banco Central de Venezuela (BCV).

La escalada de la inflación, que en 2007 llegó al 22,5 por ciento según cifras oficiales, está arañando parte de los beneficios de ese aumento del PIB, que ha posibilitado un aumento del consumo de alimentos y de bienes como los automóviles, cuya venta creció un 43 por ciento el año pasado.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]