Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, instaló hoy una reunión de alto nivel con funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), para establecer una nueva era de relaciones entre el gobierno de Managua y este organismo estadounidense.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, habla el pasado 29 de enero. Ortega instaló hoy una reunión de alto nivel con funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
La reunión fue instalada a las 02.00 GMT en la Secretaría General del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que sirve de sede al partido, residencia del mandatario y Casa de Gobierno.
"Nuestro interés es establecer un nuevo marco de relaciones entre el Gobierno de Estados Unidos a través de sus diferentes instituciones, agencias y organismos, para fortalecer la lucha contra el narcotráfico", expresó Ortega.
El líder sandinista afirmó que su Gobierno está "seriamente comprometido en la lucha contra el narcotráfico, ya que sabemos que este fenómeno cuanto más empobrecido es un país, mas fácilmente lo puede descomponer incluso a las mismas autoridades".
"Descomponen a las mismas autoridades en Estados Unidos, ya no digamos como en los países de América Latina y Centroamérica, por lo que tenemos un enorme desafío y por eso tenemos el compromiso de perfeccionar esta lucha a nivel regional y con el Gobierno de Estados Unidos", enfatizó Ortega.
Afirmó: "juntos lograremos victorias en esta lucha contra el tráfico de drogas que provoca un enorme daño social y moral".
Señaló que el ejército y la policía de su país en 2007 y 2008 han asestado los golpes más fuertes al narcotráfico en Centroamérica.
La subsecretaria adjunta de la Dirección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicaciones de la Ley del Departamento de Estado, Christy A. McCampbell felicitó al Gobierno de Ortega por la labor "excelente" que están realizando el Ejército y la Policía en la lucha contra los narcotraficantes.
"Queremos apoyar sus esfuerzos y es un gran privilegio trabajar con usted y su país al igual que con todos los países centroamericanos", añadió McCampbell.
Por otra parte, Ortega consideró que es importante que el Gobierno de Colombia cumpla con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya del 13 de diciembre pasado, en relación al conflicto que ambos países mantienen en el Mar Caribe.
Según Ortega, el cumplimiento de esa sentencia facilitaría mucho a la lucha contra el narcotráfico en la zona del Meridiano 82, ya que en la región del Caribe hay altos niveles de pobreza y de desempleo.
"Centroamérica es más fuerte en la lucha contra el narcotráfico que Colombia, que desgraciadamente está tomada a todas las escalas por el narcotráfico", declaró Ortega.
El mandatario explicó amplia y detalladamente a la delegación estadounidense el tema de la disputa fronteriza en el Mar Caribe que mantiene con Colombia.
La delegación de EE.UU. la encabeza McCampbell, el jefe de las operaciones de la DEA, Michael Braun, el director regional de la DEA, David Gaddis y el encargado de Negocios de Estados Unidos en Managua, Richard Sanders.
Por Nicaragua participaron, además del presidente Ortega, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia en funciones, Rafael Solís, el procurador general de Justicia, Hernán Estrada, el fiscal general de la República, Julio Centeno Gómez, la ministra de Gobernación, Ana Isabel Morales, y el canciller en funciones, Manuel Coronel Kautz.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.