MADRID.- El atleta español Francisco Javier 'Paquillo' Fernández, subcampeón olímpico y del mundo de 20 kilómetros marcha, aseguró que afronta con una motivación extra el año olímpico a pesar de que será una temporada muy dura y confía en que la selección de atletismo logre "dos o tres medallas" en Pekín, en la firma del acuerdo de patrocinio con Atos Origin.
El atleta español Francisco Javier 'Paquillo' Fernández, subcampeón olímpico y del mundo de 20 kilómetros marcha, aseguró que afronta con una motivación extra el año olímpico a pesar de que será una temporada muy dura y confía en que la selección de atletismo logre "dos o tres medallas" en Pekín, en la firma del acuerdo de patrocinio con Atos Origin.
El de Guadix visitó la sede central de la compañía internacional de servicios de tecnologías de la información para rubricar su compromiso en un acto en el que estuvo acompañado por Diego Pavía, director general; Luis A. Pérez Castilla, director corporativo de desarrollo de negocio; y Martin Pietersen, director del programa de márketing olímpico.
El granadino asegura que la selección española de atletismo llegará a Pekín "con muchas posibilidades". "Al menos hay siete deportistas con opciones reales, si conseguimos dos o tres medallas, sería un éxito. De todos modos, las quinielas no me gustan, ni juego, así que no voy a hacer pronósticos", indicó.
El pupilo de Robert Korzeniowski está seguro de que todos "darán el cien por cien" y harán todo lo posible "para conseguir medallas". "Los Juegos Olímpicos son lo más grande, con lo que todo deportista sueña desde que es pequeñito", apostilló.
Fernández repetirá la preparación que el año pasado le permitió colgarse la plata en el Mundial de Osaka. "Me iré 10 ó 12 días antes a Masue (Japón) y llegaré a Pekín unos tres días antes de la prueba. Ahora es distinto porque son unos Juegos Olímpicos y la motivación es mucho más grande", añadió.
De todos modos, 'Paquillo' ya cuenta con experiencia en China porque ha competido en dos ocasiones. "Hace dos años fui tercero y el año pasado gané. Aunque ahora mi preparación se basará en el entrenamiento diario y la estrategia", recordó.
El marchador no teme la polución que se encontrará en la capital del gigante asiático porque será "igual para todos" y no se plantea renunciar a la cita como ayer apuntó el etíope Haile Gebrselassie. "Yo tengo que competir porque son unos Juegos Olímpicos. Las condiciones no serán las más favorables para los deportes de fondo por la polución, el calor y la humedad", explicó.
Fernández augura pruebas "difíciles" en fondo: 10.000 metros, maratón y marcha. "Será igual para todos, así que yo sólo pienso en estar lo mejor posible. Entre comillas me alegra que será para todos igual", añadió.
"VA A SER UN AÑO MUY DURO"
El andaluz confiesa que su puesta a punto "va extraordinaria". "Estoy trabajando a gusto y las lesiones me están respetando que es lo que puede retrasar tu preparación. En Huelva estuve muy bien y logré la mejor marca mundial del año en los 10 kilómetros", comentó.
De todos modos, aún "falta mucho" para los Juegos. "En marzo es posible que vaya a México, que será un test importante y después empieza la Challenge Mundial y la preparación para la Copa del Mundo en Rusia. Va a ser un año muy duro", manifestó.
Además, dio las gracias a Atos Origin por elegirle como atleta español. "Me siento orgulloso porque este patrocinio es muy importante de cara a los Juegos Olímpicos. Es muy importante este apoyo porque tengo opciones de conseguir mi segunda medalla olímpica y este año habrá muchas competiciones importantes", explicó antes de entregar una camiseta de la selección firmada al director general.
Atos Origin patrocina en la actualidad a doce atletas, algunos de ellos paralímpicos, entre los que destaca la saltadora de altura belga Tia Hellebaut y el ciclista holandés Theo Bos. La compañía lleva ligada a los Juegos Olímpicos desde Barcelona'92 con presencia continua desde Salt Lake City 2002 y hasta Londres 2012.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.