Palma.- La construcción de nuevos centros escolares planificada por el Govern y la deuda del Ejecutivo autonómico centran la actualidad del día en las portadas de los periódicos de Baleares:
DIARI DE BALEARS abre con: "Matas da a una ONG ultracatólica 450 mil euros y una desalinizadora inservible", "El hallazgo de restos no se detiene en Son Espases", "El PSIB cifra en 5.000 millones la deuda dejada por el PP y quiere explicaciones" y "La Guardia Civil irrumpe en una finca de peleas de gallos".
DIARIO DE MALLORCA titula: "Construyen 22 colegios nuevos por el aumento de la población", "La Guardia Civil cierra un local de peleas de gallos en Ariany", "15 meses de demora para ejecutar las sentencias" y "Retiran restos arqueológicos para seguir las obras del hospital".
ÚLTIMA HORA señala: "El hotel del Palacio de Congresos pasa de 8 a 9 plantas con 540 plazas", "Son Espases avanza al ritmo de los trabajos arqueológicos", "Los vecinos de Son Roca se oponen a que se traslade allí a usuarios de Can Pere Antoni" y "La Guardia Civil irrumpe en una finca de Ariany cuando se celebraba una pelea de gallos".
EL MUNDO. EL DÍA DE BALEARES asegura: "El PP enviará a prisión a los 18 años a los menores con delitos muy graves", "Denuncian los 6 meses de desidia ante el vertido del 'New Flame'", "Calvo coloca al hijo de Nájera, un veinteañero sin experiencia, al frente del Instituto de Obras" y "Un 44% critica el 'cheque regalo' de Zapatero de 400 euros y sólo un 31% lo apoya".
DIARIO DE IBIZA indica: "Padres y sindicatos consideran insuficiente el plan de obras de Educación en las Pitiüses", "Movilización en Can Misses para exigir más personal y diálogo", "La nueva concesionaria de Ibiza Nueva suprime un 30% de los amarres para dar cabida a más barcos de gran eslora" y "Un grupo de diseñadores se opone a que el certamen Adlib sea en octubre".
ÚLTIMA HORA DE IBIZA apunta: "26,4 millones en dos años para aumentar y mejorar los centros educativos pitiusos", "El Govern reclama a Costas la gestión de los fondeos para el control de los barcos", "La conversión de Playa Real en hotel de lujo obligará a eliminar la mitad de las habitaciones" y "La depuradora de Santa Eulària podrá dar servicio a 58.000 personas al ampliarse".
MENORCA destaca: "El 30% de las urgencias hospitalarias son casos leves", "Las obras del paseo de Sa Farola empezarán esta semana", "S'Enclusa albergará un centro de investigación de la UNESCO" y "Cardona: 'No hay que perder de vista el turismo de sol y playa'".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.