Bogotá.- Cúcuta Deportivo cedió hoy un empate sin goles frente al Santos de Brasil en partido de apertura del Grupo 6 de la Copa Libertadores disputado en el estadio General Santander.
El jugador Wesley Beltrame (c), del Santos de Brasil, lucha por el balón con Antonio Rivas (d), del Cúcuta Deportivo de Colombia, durante el partido de la Copa Libertadores que disputaron hoy, en la ciudad colombiana de Cúcuta y que finalizó sin goles.
Los de Pedro Sarmiento dejaron la impresión de que pueden dar más en este certamen internacional, pese a que no cuentan con todas las estrellas que destacaron en la edición pasada del certamen.
Los primeros minutos mostraron a un Cúcuta animado, tocando y dominando el balón con la intención de ponerse en ventaja.
Quizá la principal dificultad del equipo colombiano fue haber salido al partido con un sólo hombre en punta, el boliviano Diego Cabrera, quien tuvo muchas dificultades para vulnerar la portería de Fábio Costa.
Al mismo tiempo el centrocampista Macnelly Torres y el lateral zurdo Elvis González se prodigaban en su múltiple función de marcar, dar salida y buscar a Cabrera en el frente de ataque.
Santos por su parte, sorprendió con la alineación del centrocampista colombiano Mauricio 'Mao' Molina, cuyo fichaje no resultó en principio del agrado del entrenador Emerson Leao.
El 'Peixe', como es conocido el equipo del litoral de Sao Paulo, se mostró tranquilo en el terreno de juego, sin presionar demasiado, pero con hombres incisivos como Carleto y Kléber Boas Pereira.
El ex jugador de los mexicanos América y Necaxa estuvo a punto de abrir el marcador a los 29 minutos con un remate que pasó muy cerca del horizontal.
La provocación del fuera de lugar fue una constante arma en el equipo de Emerson Leao, que se mostró más práctico que deslumbrante.
Santos volvió al segundo tiempo con más presión sobre el rival, pero Cúcuta se mostró atento para controlar el balón y buscar con pases profundos al boliviano Cabrera.
La entrada en el minuto 55 del delantero Eudalio Arriaga le dio un mejor trabajo ofensivo al equipo local y más volumen de juego al enlace Macnelly Torres.
En el minuto 69 Wesley tuvo la oportunidad de abrir el marcador tras un remate de tiro libre que pasó por encima del travesaño, y en el 72 se volvió a salvar Cúcuta esta vez luego de un remate de Kléber Boas que pasó muy cerca de la portería de Leandro Castellanos.
- Alineaciones:
0- Cúcuta: Leandro Castellanos; Elvis Rivas, Pedro Portocarrero, Flavio Córdoba, Elvis González; Charles Castro, Nelson Flores, James Castro (m.65, Fonseca); Macnelly Torres, Lincarlos Henry (m.55, Arriaga); y Diego Cabrera. Entrenador: Pedro Sarmiento.
0- Santos: Fábio Costa; Domingos, Adaílton, Betao, Marcinho; Adriano, Rodrigo Souto, Carleto, Mauricio 'Mao' Molina; Quiñónez, y Kleber Pereira. Enternador: Émerson Leao.
Árbitro: el peruano Víctor Rivera de Perú amonestó a Elvis Rivas y Marcinho.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.