Cipérez (Salamanca).- Las obleas que desde hace 170 años elabora la familia Martín en el municipio salmantino de Cipérez -200 habitantes- se encuentran en una nueva fase de su dilatada historia, en la que la exportación cobra importancia con envío de pedidos a países como Alemania, Portugal, Francia, Suiza y México.
Interior de la fábrica de obleas Pan de Ángel, en la localidad salmantina de Cipérez, que lleva 170 años proveyendo de obleas a los pueblos de la provincia y que ahora exporta sus productos a Alemania, Portugal, Francia, Suiza y México.
Este dulce tiene su origen en las hostias de la consagración eucarística y, con ligeros retoques, pasó al ámbito comercial, al margen de los conventos que originalmente las fabricaban.
Las obleas "Pan de Ángel" que elaboran en Cipérez las sucesivas generaciones de la familia Martín comenzaron a producirse en el siglo XIX con técnicas más artesanas que las actuales y modernas planchas, capaces de producir 10.000 piezas cada hora.
"Mi bisabuelo Gaspar iba con su mujer de pueblo en pueblo, por toda la provincia de Salamanca, haciendo obleas a las familias", ha explicado a Efe el actual dueño de la empresa, Fabián Martín, quien ha recogido el testigo de tres generaciones que le antecedieron.
La gente te pedía con antelación que les hicieras obleas para tuvieran durante todo el año y, así, se pasaban semanas enteras fuera del hogar.
Antiguamente se utilizaban unos moldes de hierro en los que se echaba huevo, harina y azúcar (únicos ingredientes necesarios para fabricar obleas), se ponía al fuego y, después de unos segundos, se retiraba y se sacaba del interior la oblea.
Sin embargo, los dibujos de la oblea, su forma circular de unos 20 centímetros de diámetro, el peso (unos 10 gramos) y la materia prima se mantienen intactos a pesar de la modernización y el paso de los años.
Su textura crujiente, el mínimo grosor y, sobre todo, los dibujos son los rasgos más característicos de las obleas.
"Hay siluetas de monumentos, nombres de pueblos, detalles florales, animales, hay de casi de todo", explica Fabián Martín, quien reconoce que las obleas "Pan de Ángel" tiene como dibujo identificativo la silueta de la Catedral de Salamanca o el típico Botón Charro.
Aunque la mayor parte de las obleas las destina al mercado nacional, Martín reconoce que su aceptación en el extranjero es "muy buena", sobre todo en Alemania.
Esta empresa de Cipérez, un municipio de apenas 200 habitantes, da empleo a 15 mujeres de la zona y produce una media de 35 millones de obleas al año, gracias a la sustitución de las planchas de hierro por placas automatizadas que permiten el trabajo en cadena.
"Aún conservamos una plancha de 1896", indica Martín, quien reconoce que "es un negocio del que a día de hoy se puede vivir".
Una de las obleas más singulares de Salamanca, una de las provincias donde más se produce este dulce, es la que fábrica Ángel Plaza en la localidad de Sancti-Spíritus, próxima a Ciudad Rodrigo, que como rasgo característico de su receta incluye granitos de anís tostado, que le dan un sabor muy característico y único.
En La Alberca lleva treinta años fabricando obleas Dolores Cilleros, que comenzó su andadura con dos planchas de hierro que calentaba a la lumbre y, tras la buena respuesta del público y el auge del turismo en este municipio serrano, optó por una fabricación más automatizada.
Incluso una familia de La Fuente de San Esteban que emigró a Bilbao puso en marcha en 1988 una fábrica de obleas en la localidad vizcaína de Arrigorriaga.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.