Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
colombia, bibliotecas

Una de las bibliotecas más visitadas del mundo cumple medio siglo de vida

Archivado en:
cultura, sociedad, colombia, biblioteca
EFE
Actualizado 21-02-2008 04:38 CET

Bogotá.-  La Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá (BLAA) considerada la más visitada del mundo, cumplió hoy 50 años de fundada y, además de guardar 2 millones de libros y otras publicaciones, ahora funciona en gran parte como centro virtual.

(EFE)

La Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá (BLAA) considerada la más visitada del mundo, cumplió hoy 50 años de fundada.

La BLAA, que hoy es un complejo cultural de dos manzanas, fue fundada el 20 de febrero de 1958 por el Banco de la República, la entidad emisora colombiana, en el céntrico barrio colonial de La Candelaria.

Este templo del libro de cuatro plantas lleva el nombre del que fuera su principal promotor, que en la década de 1950 fue gerente del banco central colombiano.

A esta entidad se debe también la creación del Museo del Oro, un lugar con miles de piezas de ese metal elaboradas por las diversas culturas aborígenes de Colombia, situada a tres manzanas de la biblioteca.

La BLAA había empezado a formarse en 1932 con colecciones oficiales, pero creció en 1944 con la compra de la biblioteca de 25.000 libros del político Laureano García Ortiz y más tarde la entidad se hizo a las colecciones de Carlos Lozano y Lozano, Luis Rueda Concha, Leopoldo Borda Roldán y Jorge Soto del Corral.

El edificio principal de la Luis Ángel tiene un área de 45.000 metros cuadrados y está ubicado en una zona en la que hay una docena de universidades y otros tantos colegios.

Con unos 10.000 usuarios diarios, la biblioteca bogotana recibe en sus diez salas más que los 8.000 que cada día visitan la biblioteca del Centro Georges Pompidou en París.

En la BLAA se encuentra un ejemplar de casi todos los libros publicados en Colombia en el siglo XX y en su sección de Libros Raros y Manuscritos hay 32 incunables.

El centro bibliográfico se adecúa a los nuevos tiempos con un sistema de préstamo por Internet que permite la entrega de libros a domicilio a los miembros de un círculo de afiliados.

A la sede original se anexaron con los años edificios contiguos que ahora están integrados y que albergan la sala de conciertos, el Museo de Arte Religioso, la Casa Republicana (exposiciones temporales), la Casa de la Moneda y los salones de convenciones con ascensores y escaleras eléctricas.

Pero la mayor atracción desde el 2000 es el Museo Botero, un edificio de dos plantas que guarda la colección de 87 obras de grandes maestros del arte universal donadas por el famoso pintor y escultor colombiano Fernando Botero, y de 120 del propio artista.

La "Donación Botero" tiene cuadros de Jean-Baptiste Camille Corot, Claude Monet, Henri de Toulouse-Lautrec, Goerges Braque, Pierre Bonard, Edgar Degas, Henri Matisse, Marc Chagall, Fernand Leger, Francis Bacon, Marc Rothko, Henry Moore, Rufino Tamayo, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Max Ernst, Roberto Matta y Antoni Tàpies, entre otros.

A las manzanas de la cultura se agregó en el 2004 el Museo de Arte del Banco de la República, obra del arquitecto Enrique Triana, con una plazoleta que permite ingresar por la parte trasera a varias de las dependencias culturales y una cafetería que frecuentan los extranjeros que visitan el centro capitalino.

Para conmemorar este medio siglo, la BLAA reconstruirá desde el próximo 5 de marzo la exposición "Salón de arte moderno 1957" con las obras de jóvenes artistas de esa época que más tarde tendrían fama internacional como el mismo Botero y los escultores Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar.

Además, habrá el 27 de febrero un concierto de la pianista colombiana Blanca Uribe.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]