Chihuahua (México).- El polaco Robert Korzeniowski, mejor marchista de la historia, aseguró hoy que su única nostalgia del pasado es por no dormir la siesta como acostumbraba en sus tiempos de campeón.
El polaco Robert Korzeniowski, ganador de cuatro medallas de oro olímpicas y de tres preseas doradas en los Campeonatos del Mundo de atletismo, posa a los fotografos este sábado, durante la presentación de los marchistas que concursarán este fin de semana en el Challenger de Chihuahua.
"Mi única nostalgia es por no dormir la siesta, ya no tengo tiempo", dijo en entrevista a Efe el sobresaliente deportista retirado, tres veces monarca olímpico de 50 kilómetros y una de 20.
Con ocho kilogramos de más, pero aún con una figura atlética, Korzeniowski está en Chihuahua, norte de México, como entrenador del español Francisco Fernández, quien compite en el Challenger Mundial de caminata y al hablar de su vida fuera de la competición, dejó entrever no sentir melancolía.
"Vivo en equilibrio perfecto, tengo un trabajo de mucho estrés como director de deportes de la televisión, pero me doy el gusto de entrenar a 'Paquillo' Fernández y a otros amigos para seguir dentro del mundo de la caminata, en el que soy querido", señaló.
Aunque dejó atrás la juventud, Korzeniowski mantiene la vitalidad de un adolescente. Camina o corre más de 50 kilómetros a la semana, práctica esquí y en par de meses correrá la maratón de Cracovia, en su país, para celebrar sus 40 años, que cumplirá el 30 de julio.
"Cuando era atleta caminé los 42 kilómetros 195 metros de Cracovia en 3h 16:00 ahora quiero correr en menos de tres horas, un regalo a mí mismo por mis 40 años", señaló.
Es un hombre feliz que cuida las pequeñas cosas ajenas a la fama, pero a veces pasa por momentos de desespero en su labor de entrenador.
"Desde fuera siento un estrés fascinante, mayor que el de los atletas porque ellos liberan la presión con el ejercicio y uno no puede; en Osaka no podía influir en 'Paquillo' en esos últimos metros del Campeonato Mundial pues ahora sólo delego y él ejecuta", dice.
Al hablar de la caminata, asegura que es otro deporte diferente al de hace 40 años porque ahora los competidores salen rápido y se mantienen a un gran paso durante toda la prueba, algo distinto a hace unas décadas cuando se reservaban para el final.
"En el 2003 gané la medalla de oro del Campeonato Mundial de París lo hice con récord mundial, a pesar de caminar en solitario; ya rompieron esa marca y la mejorarán aún más. Si los marchistas se planifican y usan liebres (marcadores del paso), el récord puede bajar pronto a 3h 33:00", aseguró.
Fue monarca de 50 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Atlanta'96, Sydney'00, donde también reinó en los 20 kilómetros, y Atenas'04. Sin embargo, no se sienta a vivir del recuerdo de las fotos o a mirar sus medallas porque en su filosofía de vida hoy es el día más importante.
Además, no es egoísta y le gustaría que aparezca otro marchista dominante a la vez en las prueba de 20 y 50 kilómetros.
"'Paquillo' tiene todo para ser otro Korzeniowski campeón a la vez en las dos pruebas. A los 31 años está en condiciones de buscar una medalla olímpica en Pekín y luego hablaremos de saltar a los 50", asevera.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.