Bogotá.- Varios ex futbolistas colombianos que brillaron con luz propia y jugaron un 'partido aparte' ante la adversidad, lucharon o lo siguen haciendo hoy contra el ostracismo, la pobreza y las adicciones a las drogas o el alcohol.
Albeiro "El Palomo" Usuriaga fue asesinado a balazos, en la noche del 11 de febrero de 2004, en la ciudad de Cali. Usuriaga militó en los equipos América, Nacional y Millonarios, en Colombia; el Mallorca, de España; e Independiente, de Argentina.
Desde el extinto Albeiro 'Palomo' Usuriaga, pasando por el ex cañonero John Edison Castaño y el ex defensor Henry Caicedo, hasta el ex guardameta José James Mina Camacho, varias estrellas del fútbol de Colombia han afrontado momentos difíciles, aunque se han levantado cada vez que han caído.
Usuriaga, campeón con Atlético Nacional de la Copa Libertadores en 1989 y figura del Independiente de Argentina, el Santos de Brasil, el Málaga de España, el Necaxa de México y el Sportivo Luqueño de Paraguay, murió de siete balazos el 12 de febrero de 2004 en la ciudad Cali, donde forjó sus sueños de futbolista y vivió su caída personal.
Convertido en referente de Independiente, cuyos hinchas coreaban "¡U-su-riaga... U-su-riaga...!" cada vez que su espigada figura y amplia sonrisa blanca aparecían en el estadio de Avellaneda, el 'Palomo' tuvo desde el comienzo de su carrera una vida turbulenta, marcada por los excesos de la noche y las malas amistades.
Henry Caicedo, considerado por el entrenador argentino Carlos Bilardo como "el mejor marcador central de América" a finales de la década de los años 70, sucumbió ante las drogas y el alcoholismo tras ser una estrella fulgurante del equipo colombiano Deportivo Cali y formar parte de la selección 'cafetera'.
Caicedo fue titular del Deportivo Cali que, dirigido por Bilardo, llegó a las semifinales de la Copa Libertadores en 1977 y se ubicó en el segundo puesto de ese torneo en 1978, cuando quedó campeón el Boca Juniors de Argentina, con Hugo Gatti, Francisco Sa, Mario Zanabria, Jorge Benítez y Ernesto Mastrángelo como figuras.
Bilardo, médico de profesión, detectó el problema de Caicedo en 1977 y le ayudó mientras lo dirigió en el equipo caleño y cuando dejó su banquillo para hacerse cargo de la selección colombiana que disputó, sin éxito, las eliminatorias del Mundial de España'82.
Cuando Caicedo había caído muy bajo debido a las adicciones, el entrenador lo llevó a Argentina para tratar de rehabilitarle, y siguió de cerca su caso hasta mucho después de su retirada oficial de las canchas, en 1985.
Los directivos del equipo 'verde' y las autoridades de la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle, también le han ofrecido ayuda y empleo a Caicedo en una lucha permanente contra la enfermedad y la pobreza que le afectan.
El delantero John Edison Castaño, figura estelar de la selección colombiana que ganó el Campeonato Sudamericano Juvenil en 1985, en Asunción, y del club América de Cali, perdió muchas batallas contra las adicciones, aunque siempre trató de salir del foso y esquivar la amenaza del ostracismo.
Castaño fue considerado como el mejor jugador del torneo juvenil de 1985, en el que aparecieron estrellas como el guardameta colombiano René Higuita y los futbolistas brasileños Dida, Muller, Silas y Romário.
Mina Camacho, portero titular de la selección colombiana en la Copa América de 1979 y figura relevante de los equipos Santa Fe de Bogotá y Once Caldas de Manizales, rozó los linderos de la pobreza tras retirarse de la práctica, en una situación común a muchos futbolistas que han muerto pobres luego de alcanzar la gloria.
Cuando Mina Camacho se encontraba al borde del precipicio, los directivos del Santa Fe lo rescataron y le ofrecieron trabajar como entrenador de arqueros del equipo, labor que desempeñó hasta hace poco.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.