Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
rusia, biografia

Gorbachov, defensor de la libertad religiosa en la URSS, confiesa su ateísmo

Archivado en:
sociedad, religión, rusia
EFE
Actualizado 23-03-2008 17:26 CET

Moscú.-  El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, defensor de la libertad religiosa durante la Perestroika, ha revelado uno de los secretos mejor guardados de su biografía: su ateísmo.

(EFE)

El ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, quien desvela en una biografía que es ateo.

"Para evitar malentendidos quiero asegurar que fui y sigo siendo ateo", declaró Gorbachov a la agencia Interfax en alusión a las noticias recogidas recientemente por varios diarios europeos sobre su supuesta conversión al Catolicismo.

Gorbachov, de 77 años, calificó de "fantasías" las informaciones sobre su "secreta fe católica", aunque subrayó su "profundo respeto" por todas las confesiones religiosas.

El propio Gorbachov dio pie al rumor al visitar en compañía de su hija, Irina, el pasado 15 de marzo la tumba de San Francisco de Asís en Italia (centro), donde según los testigos citados por el diario británico "The Times" se le vio rezando.

"Efectivamente, estuve en la Basílica de San Francisco, pero no en calidad de peregrino, sino como turista", dijo.

El ex líder soviético insiste en que no hizo "ningún tipo de declaración sobre el grado de santidad de ese u otro santo" durante su estancia en Umbría.

Y, más aún, añadió: "No recé".

"Durante todos estos años nunca se me pasó por la cabeza enrolarme en una u otra religión", apuntó.

Gorbachov, que nació en el seno de una familia ortodoxa y fue bautizado de niño, reconoció que ha estado en "templos ortodoxos en Rusia y el extranjero, y también en iglesias católicas y protestantes en Europa y Estados Unidos".

Además, añadió, "he pisado sinagogas en Israel, mezquitas en países árabes, templos budistas y sintoístas en Asia, y también los santuarios de los Incas en Sudamérica".

El veterano político, que volvió en octubre del pasado año a la política activa tras varios años de labor intelectual, recordó que fue a iniciativa suya que se aprobaron en tiempos de la URSS leyes que "devolvían al pueblo la libertad de credo y de conciencia".

"Hoy en día, vaya a donde vaya, si el tiempo lo permite, siempre intento familiarizarme con los lugares religiosos de los diferentes países y pueblos, ya que comprendo bien el gran rol que ha jugado y juega la religión en la sociedad a lo largo de la historia", dijo.

La supuesta fe de Gorbachov y de su esposa, Raisa, ha sido objeto de especulación dentro y fuera de Rusia casi desde que asumió el poder, en marzo 1985.

Su talante liberal, el hecho de que no se negara a visitar los templos religiosos y su imagen como adalid del "Socialismo con rostro humano" contribuyeron a ello.

Con todo, el factor fundamental fue sin duda el lanzamiento de la Glasnost (transparencia), política que dio paso a finales de la década de los años 80 del siglo XX a la libertad de expresión política y religiosa.

Además, en noviembre de 1989, poco después de la caída del Muro de Berlín, Gorbachov se reunió en el Vaticano con el Papa Juan Pablo II, entrevista que el portavoz soviético definió entonces como un encuentro entre "un marxista militante y un católico militante".

Esa histórica entrevista, la primera entre un dirigente del Partido Comunista de la Unión Soviética y el Pontífice de la Iglesia católica, sirvió para romper amarras con décadas de opresión religiosa en Rusia.

El principal fruto de ese encuentro fue la legalización de la Iglesia greco-católica o Uníata, que fue declarada ilegal por Stalin en 1945, y que, aún hoy, mantiene una tensa relación con la Iglesia Ortodoxa.

Juan Pablo II, considerado en todo el mundo uno de los artífices de la caída del Comunismo, siempre le estuvo agradecido por ese paso.

Posteriormente, en 1990, el Soviet Supremo de la Rusia soviética adoptó la ley "Sobre libertad religiosa", que devolvía a los creyentes rusos todos sus derechos y permitió la apertura de miles de templos en todo el país.

Su antagonista al otro lado del telón de acero, el presidente estadounidense Ronald Reagan nunca pudo ver cumplido en vida su deseo de que Gorbachov fuera creyente.

Otro rumor, que nunca ha podido ser confirmado, es la condición de creyente de la fallecida Raisa Gorbachova, cuyos padres, según algunos biógrafos, habrían sido ejecutados por su fe religiosa.

Uno de los grandes beneficiarios de la apertura religiosa promovida por Gorbachov fue el presidente electo ruso, Dmitri Medvédev, que recientemente confesó haberse bautizado a los 23 años de edad (1989).

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]