Recife (Brasil).- Los presidentes de Brasil y de Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez, se reunirán mañana en esta ciudad del nordeste brasileño para revisar varios acuerdos bilaterales y visitar las obras de la refinería binacional que desean convertir en modelo de integración energética regional.
Lula (i) y Chávez se encontrarán en las obras de la refinería, ubicada en el puerto de Suape, a 33 kilómetros de Recife, y, tras recorrerlas, tendrán una reunión privada de trabajo en forma paralela al encuentro que mantendrán varios ministros de ambos países. En la foto un encuentro de los dos presidentes el pasado 13 de diciembre en Venezuela.
Los dos jefes de Estado se encontrarán en la tarde del miércoles en el terreno en donde la petrolera brasileña Petrobras, aún sin la asociación de la venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), inició las obras de la futura refinería José Ignacio Abreu e Lima, que comenzará a operar en 2010 con capacidad para refinar 200.000 barriles diarios de petróleo.
Pese a que fue concebido como un proyecto bilateral de 4.000 millones de dólares y los dos mandatarios ya se encontraron en el mismo local, las petroleras estatales aún no han firmado el respectivo contrato de asociación, por lo que Petrobras optó por iniciar las obras en septiembre pasado en forma independiente.
"Los términos de la asociación aún están en negociación y faltan algunos detalles. La expectativa es que las negociaciones puedan ser finalizadas y que los dos presidentes puedan ser testigos en el encuentro de mañana de la firma del acuerdo", dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de la Presidencia brasileña, Marcelo Baumbach.
La firma del contrato es considerada prioritaria por ambos mandatarios para la integración energética regional.
"La intención es que la refinería sea una manifestación concreta de la integración energética regional y permita demostrar que la región tiene condiciones de alcanzar la seguridad energética con recursos propios", afirmó el portavoz de Lula.
Petrobras tendrá un 60 por ciento en la refinería, que inicialmente sería compartida en partes iguales.
La mitad del petróleo procesado será abastecido por Venezuela, en un acuerdo con el que ambas partes buscan equilibrar la balanza comercial bilateral, actualmente con superávit para Brasil.
Lula y Chávez se encontrarán a las 15.00 hora local (18.00 GMT) en las obras de la refinería, ubicada en el puerto de Suape, a 33 kilómetros de Recife, y, tras recorrerlas, tendrán una reunión privada de trabajo en forma paralela al encuentro que mantendrán varios ministros de ambos países.
Chávez, que realizará una visita de tres días a Brasil y también visitará las ciudades de Belem y Sao Luiz, ambas en el norte del país, volverá a encontrar a Lula en una cena en Recife.
De acuerdo con Baumbach, en el encuentro también será discutido otro acuerdo entre Petrobras y PDVSA para la creación de un consorcio que será controlado por la venezolana y que explorará petróleo en los campos venezolanos de Carabobo.
Otro asunto en la pauta será el estado del proceso de adhesión de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos.
La integración de Venezuela al bloque ya fue aprobada pero aún depende de la ratificación del protocolo de adhesión por parte de los congresos de Brasil y Paraguay.
"Además de discutir sobre las perspectivas de aprobación del protocolo por parte del Congreso de Brasil, ambos gobernantes evaluarán las negociaciones para la liberación comercial bilateral", afirmó el vocero de Lula.
El asesor especial para asuntos internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, tras una reunión que tuvo con Chávez la semana pasada en Caracas, admitió que en la reunión también será abordada la reciente crisis regional provocada por una operación militar colombiana en territorio ecuatoriano en la que murió el número dos de la guerrilla de las FARC, alias "Raúl Reyes".
Los dos mandatarios también discutirán sobre los proyectos en Venezuela que son ejecutados por las oficinas abiertas en Caracas por la Asociación Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y por la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa).
"Igualmente, dialogarán sobre el próximo encuentro bilateral presidencial en junio en Venezuela", según Baumbach.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.