Bayamón (Puerto Rico).- La rivalidad deportiva que han mantenido tradicionalmente los vecinos caribeños Puerto Rico y República Dominicana, sobre todo en el béisbol, abrirá un nuevo capítulo mañana cuando las selecciones nacionales de fútbol de ambos países se enfrenten el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón.
En un único partido que se jugará en esa ciudad aledaña a San Juan, los boricuas y los dominicanos buscarán el pase a la segunda fase de las eliminatorias de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) para conseguir la plaza para el Mundial de Sudáfrica 2010.
En un único partido que se jugará en esa ciudad aledaña a San Juan, los boricuas y los dominicanos buscarán el pase a la segunda fase de las eliminatorias de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) para conseguir la plaza para el Mundial de Sudáfrica 2010.
El presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Joe Serralta, indicó hoy que ambos equipos "se van a entregar" sobre el terreno de juego, pero apostó a que su selección "ha trabajado intensamente por lograr un puesto en Sudáfrica".
El capitán del equipo puertorriqueño, Marco Vélez, expresó que las expectativas de la selección boricua "son muy altas" después de las últimas victorias conseguidas en los amistosos jugados para preparar el duelo con los dominicanos.
Puerto Rico ha celebrado tres partidos amistosos en los últimos meses. En enero, vencieron en dos ocasiones a Antigua y Barbado, con marcadores de 2-0 y 1-0.
Fue el primer triunfo de Puerto Rico desde enero de 1994, y las primeras victorias consecutivas desde la racha de cuatro juegos ganados en línea durante la Copa Caribeña de 1993, según informes de la CONCACAF.
Posteriormente lograron un empate de 2-2 ante Trinidad y Tobago, mundialista del 2006.
Tras estos logros Puerto Rico escaló de la posición 196 a la 168 mundial.
Por su parte, el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), Osiris Guzmán, aseguró que los dominicanos llegaron a Puerto Rico "a buscar un triunfo".
Señaló que la preparación por los pasados casi cuatro años que ha tenido el organismo deportivo con el fútbol en la República Dominicana, ha aumentado el nivel, por lo que espera que "se valore luego el trabajo" que se ha realizado.
Pese a la confianza de Guzmán, la selección dominicana no contará con los mellizos internacionales Juan y Vinicio Espinal, quienes juegan en la tercera división del fútbol italiano.
Según dijo Guzmán en la rueda de prensa, los hermanos no jugarán en el partido debido a "problemas de visados".
Algunos jugadores que formarán parte del equipo dominicano son el delantero Jonathan Faña, los defensas Yan Carlos Berroa, Johan Sánchez y Ramón Abreu, el portero Miguel Lloyd y el centrocampista Kelvin Severino.
El equipo dominicano será dirigido por Juan Mojica.
Actualmente, República Dominicana ocupa el puesto 164 a nivel mundial.
El ganador del partido se enfrentará posteriormente en la segunda ronda de las eliminatorias de la Concacaf con la selección de Honduras, dirigida por el ex seleccionador colombiano Reinaldo Rueda. Honduras ocupa el puesto 54 a nivel mundial.
La FIFA determinó que la segunda fase debe jugarse entre el 11 y el 22 de junio del 2008. La tercera fase se jugará del 20 de agosto al 19 de noviembre con un formato de tres grupos de cuatro equipos.
Los dos mejores de cada uno de los tres grupos avanzarán al hexagonal final, todos contra todos, desde el 11 de febrero hasta el 14 de octubre de 2009.
Plantilla de Puerto Rico:
Delanteros: Felipe Astondoa, Dimitris Colón, Eloy Matos, Chris Megaloudis, Petter Villegas
Medios: Andrés Cabrero, Pedro Chacón, Noah Delgado, Gadiel Figueroa, Danny Irizarry, Isaac Nieves, Carlos Torres
Defensas: Jorge Berríos, Anthony García, Chris Gores, Kevin Muller, Raphel "Mime" Ortiz, Marco Vélez, Alexis Rivera, Anthony Vázquez
Porteros: Terence Boss, Gabriel González
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.