México.- Un hormigón inventado por dos universitarios mexicanos que permite construir paredes casi transparentes comenzará a venderse en todo el mundo en menos de dos años, según calculan los fabricantes que guardan celosamente la fórmula secreta.
Aspecto de un bloque de hormigón que permite construir paredes casi transparentes.
Este hormigón o concreto, como se conoce en América Latina, es un 30 por ciento más ligero que el tradicional, permite el paso de hasta el 80 por ciento de la luz y presenta las mismas condiciones de dureza, fraguado y resistencia a sismos, explicó a Efe Sergio Omar Galván, uno de los inventores.
Esto es posible gracias a un "ingrediente secreto", que se añade a la tradicional mezcla de grava, cemento blanco y arena con la que se fabrica el hormigón, y que los inventores no quieren desvelar ya que están patentando la fórmula en varios países después de que en octubre de 2006 la registraran en México.
El concreto es la mezcla con la que se elabora la estructura de casi todos los edificios y sólo en México se utilizan anualmente miles de toneladas de este producto por un valor aproximado de 5.000 millones de dólares.
El hormigón translúcido se vende en el mercado mexicano desde el año 2005, cuando Galván y Joel Sosa, entonces estudiantes de ingeniería civil en la Universidad Autónoma de Metropolitana (UAM), desarrollaron su fórmula y fundaron la empresa Concretos Translúcidos (CT) para fabricarlo.
Hasta la fecha, "las ventas han sido muy lentas, porque todo nuestro tiempo lo hemos dedicado a las patentes y hemos seguido realizando pruebas" hasta definir el producto que se va a vender, explicó Roberto Sánchez, uno de los directivos de CT.
"Nuestro objetivo es ir creando una red de alianzas estratégicas con personas en otros lugares para que se pueda fabricar localmente el producto y de esa manera evitarnos la transportación", prosiguió.
Ello es posible gracias a que el concreto translúcido requiere para su elaboración la misma maquinaria que el convencional, sin necesidad de ninguna inversión para adaptarla.
Además de esto, la empresa tiene intención de profesionalizar la página web de que dispone actualmente para convertirla en un escaparate en el que los clientes puedan adquirir el producto desde cualquier lugar.
Pese a que las características de este hormigón permitirían utilizarlo para construir columnas, techos y paredes y edificios en las mismas condiciones que el tradicional, no es este el uso del producto que CT publicita.
Los motivos son dos: el primero de ellos es el precio de 7.000 pesos por metro cúbico (unos 700 dólares) frente a los 225 del concreto tradicional, algo que lo haría impopular entre los constructores a pesar del ahorro de luz eléctrica que se derivaría de su uso en muros y techos.
El segundo es que su alto grado de transparencia permitiría ver las varillas de la estructura, que al cabo de un tiempo estarían oxidadas y antiestéticas, por efecto del contacto con el aire y el agua, que permean el hormigón translúcido del mismo modo que el convencional.
Por esta razón, CT ha decidido ofertar especialmente placas de concreto con grava de colores vistosos, fáciles de transportar y que se puedan colocar en techos y paredes.
Las piezas están concebidas para colocarse en huecos de ventanas, "vestíbulos, placas para lavamanos, regaderas o mingitorios", pero el hecho de que el hormigón se adapte a la forma del molde en el que se fragua permite crear bloques para cualquier uso.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.