Madrid.- Los trabajadores del Samur Social atienden cada semana en Barajas a más de una decena de personas "sin techo", que convertido en su hogar las paredes del aeropuerto, algunos desde hace ya varios años como el etíope Gedamou Abebe.
Los trabajadores del Samur Social atienden cada semana en Barajas a más de una decena de personas "sin techo", que convertido en su hogar las paredes del aeropuerto, algunos desde hace ya varios años como el etíope Gedamou Abebe.
Cada viernes, trabajadores sociales y auxiliares emprenden la misma ruta por las terminales 1, 2, 3 y 4 para asistir a los indigentes. Una labor fruto del acuerdo alcanzado con AENA en 2000, cuando se comenzó a intervenir en el aeropuerto.
Es un acuerdo similar al firmado con el Metro o con Renfe, según ha explicó a Efe, Dario Pérez Madera, Jefe del Departamento del Samur Social y Personas sin Hogar, quien ha dicho que además de la asistencia a los indigentes del aeropuerto, en estas instalaciones se atienden emergencias casi diariamente.
Son emergencias de personas que pierden vuelos, que no se pueden manejar solas y necesitan compañía, entre otros casos, según Pérez, quien ha recordado que la labor del Samur Social en Barajas fue premiada en 2007 por la comisaria del Cuerpo Nacional de Policía en el aeropuerto.
Durante 2007 la Central del Samur Social recibió 60.802 llamadas, de las que un 38% procedieron del 112, un 14% de otros servicios de emergencia y un 11% de los propios afectados.
El 50% de dichas llamadas estuvieron relacionadas con personas sin hogar, de las que un 12% fueron mayores y un 15% inmigrantes.
En Madrid, las unidades móviles atendieron a 4.982 personas y se practicaron 10.514 intervenciones. Un 44% de ellas relacionadas con personas sin hogar, un 15% con mayores y el 14% con el resto de la población.
Por su parte, los equipos de calle realizaron 35.608 intervenciones, lo que supone una media de 30 asistencias por persona al año, ya que se atendió a 1.183 personas distintas. De ellas, un 82% eran hombres y el resto mujeres. Un 56% del total eran españoles y un 44% extranjeros.
En los últimos tiempos en Barajas ha aumentado el número de personas sin hogar. Darío Pérez cree que el incremento comenzó al abrirse el metro.
Fuentes aeroportuarias calculan que una veintena de personas "permanecen" en Barajas durante largos períodos de tiempo. En las noches más frías de invierno son más de medio centenar los que acuden a las terminales en busca de cobijo.
Rubén Andrés Cánovas, Coordinador de los equipos de calle del Samur Social y Pedro Pablo Casas, auxiliar de servicios sociales, conocen bien a varios de los sin hogar que "residen" en Barajas.
"Nuestro objetivo los viernes es detectar nuevos casos e intervenir en los conocidos", señaló Cánovas, quien aseguró que nunca dejan de visitar a los que han rechazado su ayuda, con la esperanza de que algún día acepten nuestros recursos".
Los trabajadores del Samur Social no quieren hacer valoraciones cuantitativas de los resultados. "Lo que se consigue con uno vale por lo que no logras con los otros".
"No se les puede invitar a marcharse. Se les ofrecen recursos para estar mejor que en el aeropuerto, ya que un ingreso obligatorio sólo se puede hacer con un informe médico", destacó Cánovas, quien explicó que se marcan "objetivos coherentes teniendo en cuenta que ofreces unos recursos que no te han pedido".
Entre los indigentes que atienden cada viernes están Gedamou Abebe Sileshi, que llegó hace cuatro años a Barajas y un australiano al que los empleados del aeropuerto ven desde hace díez años en las terminales y alrededores.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.