Barcelona.- Vicente Verdú ha renegado del narrador "omnipresente" en tercera persona de la tradición novelística, lo que ha comparado con la voz en "off" de las películas de postguerra, que tenían que anticipar la historia porque las imágenes eran incapaces de ello.
El escritor Vicente Verdú, quien con tintes claramente autobiográficos se adentra en el género narrativo en su último libro, "No ficción", tras la presentación del mismo, semanas después de hacer público un polémico decálogo para la subsistencia de la novela del siglo XXI.
Ese narrador, que forma parte de la tradición de la novela desde el siglo XIX, ya no sirve para "comunicar nada", ha dicho hoy Verdú durante la presentación de su última novela, "No ficción" (Anagrama), sino que sólo es una herramienta para perpetuar un oficio que tiene como objetivo crear una "literatura infantil para adultos".
La presentación de "No ficción" ha sido posterior al hecho de que Verdú hiciera pública sus diez reglas para la supervivencia de la novela, un decálogo en el que arremete contra más de un siglo de contar historias escritas, y cuya estructura "prefabricada" por el autor ya no le sirve al escritor, que cuenta con dos libros de relatos en su biografía como autor, al margen de sus ensayos.
Para Verdú, ya no se puede seguir narrando como si no existiera el cine, el vídeo, la televisión..., medios que permiten la exacerbación de la intriga y del argumento, y por eso el escritor debe centrarse en la introspección de los personajes, en aquello que una imagen no puede transmitir o hacerlo de forma incompleta.
El mundo interior se convierte para Verdú en el objeto único de una literatura que se define por la "emoción intrínseca", que asegura que es "patrimonio" de la escritura.
Esta refundación de la novela y del oficio de escritor, Verdú lo adereza con "la precisión de estilo y la máxima penetración en los territorios del hombre, donde no acceden las superficies de las pantallas ni las imágenes".
Verdú reivindica la patria de lo individual, de ese mapa donde se entiende o se pierde en el mundo moderno, y en el que se tiene que estar al tanto de muchas cosas, y reniega de "esos escritores que no saben de marca de ropas o de que mañana se presentará un nuevo modelo de automóvil".
Igualadas las experiencias cotidianas en Occidente, Verdú entiende que ya no se pueden contar historias describiendo un hecho en treinta o cuarenta páginas, "porque el cine eso lo simplifica en minutos", sino que es en la relación del individuo con su entorno donde el escritor debe escarbar y adentrarse como en un territorio fragmentado y diverso.
"No ficción" es una novela de corte autobiográfico, como no podía ser para Verdú de otra forma: "todas las obras de creación son autobiográficas y quien diga lo contrario miente. Incluso hay autobiografía en las obras de algunos matemáticos".
Reniega también Verdú de los autores que aseguran que tienen una novela en la cabeza y que sólo les falta llevarlas al papel porque eso supone perder "la sorpresa de la escritura, el gozo de escribir".
El mejor ejemplo que ha encontrado hoy Verdú para explicar su ideal de novela del siglo XXI ha sido Eduardo Mendoza, que "se ha burlado del envenenamiento de la trama" en su última novela, "El asombroso viaje de Pomponio Flato".
Vicente Verdú ha desacralizado la literatura y ha hablado de la novela como un producto, al que ha comparado con objetos de uso cotidiano -"las pinzas de tender la ropa"- o de una gran belleza -"como algunas obras de ingeniería".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.