La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó hoy que piense militarizar la región opositora de Santa Cruz (oriente) o decretar un estado de sitio para frenar el referendo autonomista programado para el 4 de mayo.
Habitantes de Santa Cruz participan en una multitudinaria concentración realizada en el Parque Industrial. El presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó hoy que piense militarizar Santa Cruz para frenar el referendo autonomista.
"He escuchado algunas versiones en los medios de comunicación sobre la militarización de Santa Cruz o sobre el estado de sitio. Es totalmente falso", declaró Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz.
Agregó que ni se le ha pasado "por la cabeza" tomar esas medidas y abogó, en cambio, porque cualquier salida al conflicto con sus opositores pase por "negociaciones" que solucionen "las demandas históricas de los movimientos sociales".
"Mientras no haya igualdad social es imposible evitar problemas y todos deberíamos pensar en estos cambios para que haya una justicia social", afirmó el mandatario.
Bolivia vive una crisis política en la que concurren dos procesos paralelos que, por el momento, parecen irreconciliables: la refundación constitucional que propone Morales y el proyecto autonomista de varias regiones opositoras lideradas por Santa Cruz.
Los líderes cruceños, encabezados por su prefecto (gobernador), Rubén Costas, organizan el referendo autonomista pese a que fue desautorizado por el Gobierno, el Congreso y la Corte Nacional Electoral.
El mandatario aseguró, además, que en el interior de las Fuerzas Armadas hay una unidad en torno a su Gobierno tanto entre los generales del alto mando castrense, con los que se reunió hoy, como en los sectores medios que están "preocupados por la unidad del país".
Sostuvo que desconoce otras opiniones publicadas por el diario La Razón, de La Paz, atribuidas a fuentes castrenses anónimas, que exhortan a Morales a dar soluciones políticas y no militares.
De su parte, el vicepresidente del Comité Cívico cruceño, Luis Núñez, negó en declaraciones a Efe que después del 4 de mayo los dirigentes autonomistas piensen preparar de inmediato elecciones para tener un nuevo gobernador, como señaló hoy la prensa.
Núñez aclaró que se pondrán en marcha procesos para elegir por sufragio universal al vicegobernador, subgobernadores provinciales y los 28 miembros de la Asamblea Autonómica, pero no a gobernador, cargo que ahora ocupa Rubén Costas.
Sin embargo, Núñez no descartó que las nuevas instituciones de la región sean las que convoquen elecciones a la máxima autoridad departamental, en el marco de las competencias que les otorga el Estatuto Autonómico que esperan sea refrendado el 4 de mayo.
En las próximas horas, el cardenal Julio Terrazas, la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Bolivia, se reunirá con los gobernadores opositores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija para seguir explorando las posibilidades de mediar en el diálogo con el Ejecutivo.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.