Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
salud, congreso

El 90% de 652 fallecidos en Canarias en 2006 por cáncer de pulmón era fumador

EFE
Actualizado 08-04-2008 14:54 CET

Las Palmas de Gran Canaria.-  El 90 por ciento de los 652 fallecidos en Canarias en 2006 por cáncer de pulmón era fumador, adicción que afecta en las Islas al 37 por ciento de los varones y al 26 por ciento de las mujeres, colectivo en el que el aumento del tabaquismo hará que la incidencia del cáncer de pulmón supere en breve a la del de mama, el más frecuente entre las féminas.

(EFE)

De izda. a dcha. el cirujano torácico del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Santiago Quevedo; el subdirector médico del mismo hospital, Javier García; y el presidente de la Asociación Canaria de Patología Respiratoria, Juan Carlos Rodríguez, durante la presentación hoy del II Congreso Regional que organiza esta asociación, que bajo el nombre de "Aire 2008", se celebrará del 17 al 19 de abril.

Así lo aseguró hoy en la presentación del programa del II Congreso Canario de Patología Respiratoria Aire 2008 el cirujano torácico y presidente de su comité organizador, Santiago Quevedo, quien afirmó que el tabaquismo es la "primera causa evitable de muerte en los países del Primer Mundo" y alertó de que el 70 por ciento de los niños en España son fumadores pasivos.

Quevedo informó de que en Canarias el contacto con el tabaco, que calificó como "el arma más mortífera que ha inventado el ser humano", se inicia entre los once y doce años y se iguala en la adolescencia entre varones y mujeres.

Por su parte, el responsable del servicio de Neumología del Hospital Insular de Gran Canaria y presidente de la Asociación Canaria de Patología Respiratoria, Juan Carlos Rodríguez, afirmó que el impacto de la llamada Ley Antitabaco que entró en vigor en España el 1 de enero de 2006 ha hecho disminuir entre una y cinco décimas la incidencia del tabaquismo en el territorio nacional, aunque con diferencias en las distintas comunidades autónomas, ya que, según dijo, algunas "no la están llevando a cabo debido a una lucha política".

En otras, como ocurre en Canarias, existen exenciones a la ley por las que no se limita la venta de tabaco, lo que Rodríguez relacionó con "unos dudosos intereses económicos" lo que, en su opinión, conllevará que la disminución del tabaquismo en las Islas no sea tan rápida como en la Península.

El centenar de especialistas nacionales e internacionales que se dará cita en este congreso, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en la capital grancanaria, también analizará la incidencia de las enfermedades respiratorias entre los deportistas y las dificultades que presenta la llamada Ley Antidopaje para seguir un tratamiento adecuado, aspectos que abordará el experto Franchek Dröbnik, miembro del Centro de Alto Rendimiento de San Cugat y de los servicios médicos del F.C. Barcelona.

Entre el cuatro y el seis por ciento de los deportistas de elite, como Miguel Indurain, es asmático, una enfermedad que afecta sobre todo a nadadores, ciclistas y atletas de pentatlón.

Quevedo recordó que el asma afecta a un nueve por ciento de la población en España, una incidencia que se eleva al 12 por ciento en Canarias, lo que implica que 72.000 residentes en las Islas sean asmáticos, un dato que se relaciona con los 600.000 alérgicos que hay en esta comunidad autónoma.

El cirujano torácico destacó que el aumento de la incidencia de la calima es un factor que perjudica la vida de los asmáticos canarios y destacó que sólo el cinco por ciento de ellos lleva un tratamiento correcto de la enfermedad y que el 30 por ciento acude al menos una vez al año al servicio de urgencias.

Estudiar la posibilidad de poner en marcha en Canarias un programa de trasplante de pulmón como el que desarrollan hospitales de Galicia, Santander, Barcelona, Valencia, Córdoba o Madrid, donde los efectuaron a ocho pacientes de las Islas en 2003, a otros tantos en 2004, a diez en 2005 y a siete en 2006, año en el que quedaron otros tres en lista de espera, al igual que ocurrió en 2007, será otro de los temas a debatir en este congreso, para lo que se contará con el asesoramiento de Carlos Bravo, del equipo de trasplantes de pulmón del Hospital Vall D' Hebrón de Barcelona.

Quevedo destacó que el Hospital Insular de Gran Canaria ofrece en la actualidad a los pacientes que precisan de un trasplante de pulmón la posibilidad de someterse a las evaluaciones y estudios previos, que antes se realizaban en la Península, lo que suponía una estancia de entre dos y tres semanas, además de control de 24 horas a los que ya han sido sometidos a la intervención.

Para ofrecer un "mensaje optimista" sobre los avances de la investigación en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la EPOC, más conocida como enfisema pulmonar, el especialista venezolano Bartolomé Celli, responsable de la unidad respiratoria de un hospital universitario de Boston, ofrecerá una ponencia en este congreso.

Según informó el presidente de la Asociación Canaria de Patología Respiratoria, Juan Carlos Rodríguez, el cáncer de pulmón y la EPOC, las dos patologías relacionadas con el tabaquismo, son, a diferencia del resto de las grandes enfermedades que afectan a la población, las que siguen manteniendo, e incluso aumentando, la mortalidad, frente a otras, como las cardiopatías isquémicas, en las que disminuye el número de muertes.

"La EPOC es la única causa de mortalidad que ha aumentado, hasta un 165 por ciento, en los últimos años los índices de mortalidad, de ahí que haya mucha investigación" para tratar de reducir estas tasas, dijo.

Una de las novedades en el campo de estudio de la EPOC que se abordarán en el congreso será su implicación con las enfermedades cardiovasculares, de lo que hablará el doctor Juan Abreu, del Hospital Universitario de Canarias.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]