Santiago de Chile.- La XXX Conferencia Regional de la FAO se centrará en cómo conciliar el crecimiento económico con la inclusión social de la población rural, un desafío aún no resuelto en la mayoría de los países de la región, dijo hoy en Santiago el director regional de la organización, José Graziano da Silva.
La FAO considera que la acción concertada entre los sectores público y privado es imprescindible para potenciar el desarrollo rural, con el objetivo de reducir la pobreza y el hambre.
Latinoamérica muestra dos paradojas que ilustran profundos contrastes y desigualdades, subrayó este martes el director regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que realizará la reunión en Brasilia del 14 al 18 de abril.
Esas paradojas, precisó el funcionario en una reunión con corresponsales de la prensa extranjera, son la persistencia del hambre, pese a que se producen alimentos suficientes y de la pobreza rural, a pesar del dinámico crecimiento de la economía regional y de la agricultura en particular.
En este contexto, Graziano da Silva afirmó que entre 2002 y 2006 las exportaciones de alimentos crecieron un 12 por ciento anual, mientras la contribución del sector agrícola al PIB regional varió entre un 27 y un 34 por ciento.
"Sin embargo, la pobreza rural persiste y afecta a más del 54 por ciento de este sector", recalcó.
Por ello, añadió, los 33 países que asistirán a la Conferencia de Brasilia debatirán como tema principal, la erradicación de la pobreza rural.
"Los gobiernos casi nunca llegan a los pobres y los pobres están casi siempre donde no hay gobierno", recalcó.
Además, durante la Conferencia se debatirán las actividades de la FAO en la región, en la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
También se entregarán los informes de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe, y de la Comisión de Desarrollo Ganadero y se analizarán las acciones globales y de emergencia de la iniciativa "América Latina sin hambre".
Según un documento proporcionado hoy, la FAO considera que la acción concertada entre los sectores público y privado es imprescindible para potenciar el desarrollo rural, con el objetivo de reducir la pobreza y el hambre, contribuir al crecimiento económico y mejorar la competitividad agrícola.
"De manera aislada, ninguno de los actores ha logrado superar el contraste evidente en el campo: el dinamismo del sector agrícola y la persistencia de sus altos niveles de pobreza y de hambre", señaló hoy al respecto el jefe de la subdirección de asistencia para las políticas de la Oficina Regional de la FAO, Fernando Soto Baquero.
El documento, que será presentado por la FAO en la Conferencia Regional, resalta que ha habido un debilitamiento del aparato del Estado en el campo.
"En la mayoría de los países de la región, el sector público fue perdiendo muchas de sus capacidades de intervención y regulación a partir de los ajustes estructurales de los años noventa", afirma el texto.
En el ámbito privado, el documento destaca los avances en la organización de los pequeños productores en asociaciones y cooperativas y la creación de gremios y movimientos sociales, así como el peso económico y la influencia política cada vez mayores de actores empresariales privados.
La Conferencia de Brasilia abordará cómo la acción público- privada puede contribuir a alcanzar un desarrollo rural inclusivo y sostenible, ya que el principal desafío que enfrenta la región es superar su enorme desigualdad en la distribución del ingreso.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.