Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
jazz

El pianista ganador de dos grammys Gonzalo Rubalcaba actúa hoy en la UPNA

Archivado en:
cultura, música, jazz, navarra
EFE
Actualizado 10-04-2008 17:52 CET

Pamplona.-  Probablemente pase mucho tiempo hasta que un artista con dos premios Grammy a sus espaldas vuelva a actuar en los comedores de la Universidad Pública de Navarra.

(EFE)

El pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, ganador de dos Grammys, posa frente a la Plaza de Castillo de Pamplona donde esta tarde ofrecerá en la Universidad Pública de Navarra un concierto con el que pondrá el broche final a la semana de jazz universitario.

Esta tarde, el piano del cubano Gonzalo Rubalcaba (La Habana, 1963) dejará suspendidas en el aire las notas del jazz afrocubano con que se ha ganado el reconocimiento internacional.

Rubalcaba pondrá así el broche final a la Semana de jazz universitario, que ha contado con otras figuras de prestigio como el guitarrista estadounidense Stanley Jordan o el saxofonista cubano Roman Filiú y que ha supuesto un auténtico éxito, según sus organizadores.

Ante las más de quinientas personas que se espera que abarroten la improvisada sala de conciertos, el pianista presentará su trabajo "Solo", en el que interpreta piezas de compositores norteamericanos y cubanos, así como algunas de su propia creación aunque, como él dice, durante los conciertos "siempre hay un acto de componer en vivo".

Desde la misma habitación en la que vivió el violinista Pablo Sarasate durante veinte años, y donde Rubalcaba se aloja durante su estancia en Pamplona, el músico cuenta durante un encuentro con los periodistas que subirse solo al escenario sigue suponiendo para él un reto "porque debes mantener el interés constantemente" con un único instrumento.

Y eso que viene de una familia con una amplia tradición de músicos lo que le ha permitido un "acceso natural y fácil" a la música popular cubana.

Así, explica que "desde muy pequeñito" escuchó salsa, bolero y chachachá en un contexto urbano de folclore afrocubano que contrastó fuertemente con la formación clásica que recibió en la Academia de Artes.

Cuando a los 12 años descubrió la libertad que ofrecía la improvisación del jazz a través de unos discos prestados, sufrió "años de contradicción y de realidades paralelas" ya que no podía mezclar los tres mundos musicales que estaba viviendo: el de casa, el de la academia y el de los discos de jazz.

De hecho, dice que durante su dilatada carrera nunca ha dejado de beber de estas fuentes y que para él ha sido una constante la búsqueda de los puntos comunes entre estos tres universos musicales que le devuelven a su infancia.

Los ritmos cubanos siguen presentes en su obra a pesar de que ya han pasado diecisiete años desde que dejara la isla. De la República Dominicana, donde vivió durante cinco años, saltó en 1996 a Estados Unidos, donde reside en Florida con su familia.

En lugar de desertar aprovechando una salida del país consentida por el Gobierno, asumió el riesgo de ir con la verdad por delante y expresar directamente al Ministerio de Cultura su voluntad por salir de la isla en la que la vida se le hacía "tediosa" porque, cuenta, "sentía la necesidad de trabajar con otros medios y con otras fuentes".

El Estado aceptó y esta decisión le ha valido las críticas tanto de disidentes en el exilio como de los fieles a la revolución, algo que considera "irónico" porque siempre ha defendido que salir del país se trata de "una determinación totalmente personal".

"Estamos en un marco generacional en el que no hay identificación con ninguna de las dos partes, quedamos en un espacio donde somos atacados por todos los lugares", lamenta.

Por eso, piensa que, "aunque todavía es temprano para saberlo", la apertura del régimen va a permitir ver muchas de las vertientes que no tenían espacio en la isla.

"Las artes en Cuba siempre han sido muy receptivas a la realidad social y han reflejado el sentir de la población", comenta a este respecto.

No obstante, el pianista considera que el arte tiene un alto componente individual y que es fruto de mucha preparación, disciplina y sufrimiento: "La magia y el talento hay que pulirlas, lo fundamental es creer en lo que haces", asegura.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]