Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
haiti, protestas

Tensa calma y fuerte presencia policial en espera de la renuncia del primer ministro haitiano

Archivado en:
política, haití
EFE
Actualizado 10-04-2008 19:43 CET

Puerto Príncipe.-  La capital haitiana y otras ciudades del país se encuentran hoy bajo una tensa calma, en medio de una fuerte presencia policial, en espera de la renuncia del primer ministro haitiano, Jacques Edouard Alexis, solicitada por el Senado de la nación.

(EFE)

Puerto Príncipe se encuentra prácticamente paralizada y sus calles obstaculizadas con barricadas de neumáticos encendidos, piedras, basuras, entre otros objetos.

La cámara alta haitiana aprobó anoche en una sesión extraordinaria solicitar la renuncia de Alexis en un plazo de 24 horas, tras las violentas protestas de los últimos días en el país por los elevados precios de los productos de consumo masivo.

La Constitución obliga al primer ministro del país a dimitir si una de las dos cámaras legislativas le retira su apoyo.

Los legisladores informaron a medios locales que tramitarán hoy la carta a Alexis, pero pidieron calma a la población para realizar el proceso.

Asimismo, indicaron que si el primer ministro no renuncia en el plazo establecido, lo interpelarán el próximo sábado.

Puerto Príncipe se encuentra hoy prácticamente paralizada y sus calles obstaculizadas con barricadas de neumáticos encendidos, piedras, basuras, entre otros objetos, según observó Efe.

En la ciudad no hay actividades comerciales ni de transporte y las instituciones públicas y las escuelas tampoco ofrecieron servicios.

En un recorrido por algunas calles de Puerto Príncipe Efe constató que las gasolineras se encuentran cerradas, lo que ha provocado escasez de combustible, especialmente del Gas Licuado de Petróleo.

La situación es similar en otras ciudades como Cayes (sur), donde vecinos advirtieron de nuevas manifestaciones, a pesar del discurso pronunciado ayer por el presidente René Preval, en el que llamó a la calma en medio de la crisis que vive la nación por el alto costo de la vida y que ha dejado cinco muertos.

No obstante, los comercios de Cayes empezaron tímidamente a abrir hoy sus puertas.

Un ambiente de tensión también reina en la localidad de Carrefur, al sur de la capital y de donde procede el gas que se comercializa en Puerto Príncipe.

Algunas personas intentaron protestar en esta ciudad, pero fueron dispersadas por la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).

En algunos casos soldados de la MINUSTAH utilizaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, quienes lanzaron piedras a los cascos azules.

En las calles de Carrefur algunos manifestantes paraban las motocicletas para extraerle gas e incendiar neumáticos.

Preval anunció ayer un programa de subvención para la producción local de arroz, leche y huevos, como forma de enfrentar la elevada inflación, que ha sido el detonante de las violentas manifestaciones en la última semana.

El gobernante hizo un llamando a la calma, pero sin anunciar cambios en el gabinete.

Su discurso no produjo el efecto esperado y sus compatriotas continuaron las protestas, alegando que el mandatario no ofreció medidas inmediatas para enfrentar la crisis que vive el país.

Preval habló poco después de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deplorara los actos de violencia registrados en Haití durante las recientes protestas populares, y apelara a mantener la calma.

La portavoz de la ONU, Marie Okabe, dijo que Ban enfatizó el respaldo de la organización y su misión en Haití (MINUSTAH) a las autoridades del país en el mantenimiento del orden público y la entrega de asistencia humanitaria.

"El secretario general deplora con firmeza los ataques en contra de las instalaciones y el personal de MINUSTAH, así como contra el Gobierno de Haití y la propiedad privada", señaló Okabe.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]