Santiago de Chile.- El 'súper clásico' del fútbol chileno, que disputarán este sábado Universidad de Chile y Colo Colo, monopoliza el interés de la decimoquinta jornada del torneo de Apertura, a disputarse este fin de semana.
El jugador del Colo Colo de Chile Gustavo Biscayzacú celebra un gol, el pasado 27 de marzo. El 'súper clásico' del fútbol chileno, que disputarán este sábado Universidad de Chile y Colo Colo, monopoliza el interés de la decimoquinta jornada del torneo de Apertura.
Aunque la 'U' viene en bajada, con tres derrotas consecutivas en las tres últimas jornadas y Colo Colo suma otras tantas victorias que lo acercan a la cima de la clasificación, las estadísticas se desvanecen en el interés de los hinchas, como ocurre en todo clásico del fútbol.
La tradicional rivalidad entre los equipos que se disputan además la condición de equipo más popular del balompié chileno, vaticina un estadio colmado de público para el partido, que estará enmarcado en un reforzado dispositivo de seguridad, ya que la 'U' y el Colo Colo cuentan con las barras más violentas del país.
'Los de Abajo', del Universidad de Chile y 'La Garra Blanca' del Colo Colo, tienen un largo prontuario de enfrentamientos y actos vandálicos que las autoridades no han logrado neutralizar, pese a sus esfuerzos.
Un factor adicional es que en el mismo Estadio Nacional se disputa desde hoy el encuentro Chile-Canadá, correspondiente a la Copa Davis de Tenis, lo que dio lugar a una agria polémica respecto del día y escenario del clásico, pero finalmente las autoridades avalaron la celebración de ambos espectáculos.
Para minimizar la coincidencia entre ambos, el partido de dobles del encuentro tenístico se programó para las 10.00 de la mañana (14.00 GMT) del sábado, mientras el clásico comenzará a las 16.30 (20.30 GMT).
En lo futbolístico, el técnico de la 'U', Arturo Salah, consideró que el clásico es "ideal" para que su equipo levante cabeza después de las últimas derrotas, la última en la jornada anterior frente al modesto Antofagasta (2-1).
El Colo Colo, en tanto, viene de ganar (3-1) al Everton, líder de la clasificación, pero el entrenador, Fernando Astengo, está preocupado por el desgaste de sus jugadores y el poco tiempo de descanso que tendrán tras el partido de anoche con el Unión Maracaibo venezolano (2-0), en el Grupo 3 de la Libertadores.
Los titulares colocolinos serán sometidos este viernes a una evaluación física y Astengo ni descartó la posibilidad, según los resultados, de matizar la formación con algunos suplentes.
En todo caso, el volante Arturo Sanhueza aseguró, tras el partido con los venezolanos, que se siente "perfecto" para jugar mañana y subrayó que "por nada del mundo" desearía perderse el clásico.
El Audax Italiano, que anoche logró una importante victoria sobre el Sao Paulo brasileño (1-0), en el Grupo 7 de la Copa Libertadores, tendrá un poco más de descanso, pues cerrará la jornada el domingo frente al Antofagasta.
Este último aspira a mantener el nivel que le permitió superar a Universidad de Chile en la jornada anterior, mientras el Audax está obligado a recuperarse tras haber sido goleado (3-0), por el O'Higgins.
Universidad Católica, que el próximo jueves debe recibir al América de México, decisivo para su futuro en el Grupo 5 de la Copa Libertadores, recibirá al Universidad de Concepción, que viene en alza y puede ser un examinador antipático, de cara a aquel encuentro.
La UC sólo pudo empatar con el Palestino (1-1) en la jornada anterior, aunque ello le bastó para alcanzar al Everton en el liderato, mientras el Universidad de Concepción ganó por 1-0 al Unión Española.
Tras su caída ante el Colo Colo, el Everton, dirigido por el ex seleccionador chileno Nelson Acosta, tratará de recuperar el ritmo en su estadio Sausalito, de Viña del Mar, donde recibirá al O'Higgins.
La siguiente es la programación de la jornada:
Sábado: Cobresal-Palestino, Univ.de Chile-Colo Colo, Unión Española-Ñublense, Universidad Católica-Univ.de Concepción y Everton-O'Higgins.
Domingo: Cobreloa-Santiago Morning, Deportes Concepción-Rangers, Melipilla-Huachipato, La Serena-Provincial Osorno y Audax Italiano- Antofagasta.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.