Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
precios, leche

Los ganaderos montan una barricada ante Leche Río, que anuncia que disminuirá la recogida

EFE
Actualizado 22-04-2008 20:03 CET

Lugo/Santiago de Compostela.-  Lugo/Santiago de Compostela, 22 abr (EFE).- Unos 3.000 ganaderos, según el sindicato Unións Agrarias, y 1.000 según la policía, montaron hoy una barricada ante la sede de la empresa Leche Río en el polígono lucense de O Ceao para protestar por el descenso del precio de la leche, tras lo que la factoría anunció que dejará de recoger 100.000 litros diarios de leche en Galicia y León.

(EFE)

Varios policías frente a los manifestantes durante una concentración de ganaderos ante una de las sedes de la empresa Leche Río en el polígono lucense de O Ceao, cuyo fin era protestar contra la bajada del precio de la leche.

Cortes de tráfico con importantes retenciones, cristales rotos, derribo de vallas y lanzamiento de leche y huevos fueron algunos de los episodios de tensión que se vivieron en el transcurso de la movilización, convocada por Unións Agrarias (UUAA), pese a la presencia policial.

Por ello, el secretario general de UUAA, Roberto García, reclamó la implicación de los Gobiernos central y autonómico para "sentar" a las industrias lácteas a fin de garantizar precios estables para el sector productivo.

La petición la formuló el sindicalista en el transcurso de las accidentadas movilizaciones que este mediodía se vivieron ante una de las sedes de Leche Río en el polígono industrial de O Ceao en Lugo capital.

Por su parte, el propietario y administrador único de Leche Río, Jesús Lence, declaró a Efe que no denunciará los daños que esta mañana sufrió esta empresa, felicitó a la policía por su actuación y anunció que a partir del 1 de mayo dejará de recoger 100.000 litros diarios de leche en Galicia y León.

El empresario justificó su postura porque no tiene "donde meter" la leche que tiene almacenada.

El presidente de la Federación de Productores Lácteos de Galicia (Feplac), Xaquín López, aseguró a Efe que movilizaciones como ésta "no llevan a nada" y "lo que hacen es empeorar la imagen de los ganaderos y de la gente del campo".

La Confederación de Empresarios de Lugo expresó su "total repulsa" a los "actos vandálicos" y consideró que todo conflicto "puede solucionarse" a través de la vía del diálogo.

Los ganaderos acudieron al punto de concentración para protestar por el descenso "unilateral" que marcan las industrias en el precio de la leche en origen y, "de forma especial", la empresa hoy boicoteada que recoge en torno a un 30% de la leche que se produce en Galicia y que, según García, aplicó unos descuentos que rondan los 9 céntimos de euro por litro.

Sobre este punto, Lence recordó que "siempre" en primavera se produjo un descenso de precios y sostuvo que su empresa no es la que menos paga de las que recogen leche en Galicia

El secretario general de UUAA se digirió a los movilizados, entre los que también se encontraban ganaderos llegados desde Castilla-León y Asturias, y justificó la convocatoria ante Leche Río por haber sido "la única empresa que bajó 9 céntimos el litro de leche", al mismo tiempo que recriminó la ausencia de otros sindicatos como Xóvenes Agricultores o el Sindicato Labrego Galego ya que "hay razones para estar aquí".

García apeló a la libertad de su sindicato para protestar frente "a cualquier empresa que nos meta la mano en el bolsillo, sea española, francesa o gallega".

"Somos tan gallegos como el que más, pero nunca nos envolveremos en la bandera gallega para justificar decisiones unilaterales", agregó el sindicalista en alusión a la condición de gallego del propietario y administrador único de Leite Río, Jesús Lence.

Ahora los ganaderos están citados a varias asambleas informativas en Castro Riberas de Lea, Silleda, Sarria, Ordes, Lugo y Santa Comba, para preparar la gran manifestación prevista para el próximo 30 de abril en Santiago de Compostela.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]