Washington.- Seis aviones militares sin tripulación de última tecnología "invadirán" a partir de mañana, jueves, las instalaciones washingtonianas del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Instituto Smithsonian.
Seis aviones militares de última tecnología y sin tripulación, como este MQ-1L Predator, invadirán a partir de mañana las instalaciones del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Instituto Smithsonian.
La exposición recorre las cuatro ramas de vehículos militares aéreos utilizados en misiones, que pasan desde el reconocimiento y vigilancia hasta el ataque.
De este modo, el Museo del Aire y del Espacio exhibe unos ejemplares de "Predator", "DarkStar" y "X-45A" de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, una "Shadow 200" del Ejército de Tierra, un "Dragon Eye" de la infantería de Marina y un "Pioneer" de la Marina de este país.
El atípico escuadrón sobrevuela en misión de vigilancia un conjunto de fotografías de intrigantes elementos visuales pertenecientes a la industria aeronáutica y espacial.
"Con la instalación de las dos exposiciones juntas, esperamos sugerir paralelismos entre el mundo de la tecnología, la cultura y las artes", expresó en un comunicado el director del museo, Gen J.R. Jack Dailey.
Los primeros Vehículos Militares Aéreos Sin Tripulación (UAVs, por sus siglas en inglés) fueron desarrollados a finales de los años cincuenta, aunque el ejército estadounidense empezó a idear su uso durante la Primera Guerra Mundial.
En este sentido, tanto el Ejército de Tierra como la Marina fabricaron aviones funcionales no tripulados antes de que el conflicto terminara en noviembre de 1918.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las naves sin tripulación fueron perfeccionadas hasta tal punto que podían ser controladas desde aparatos remotos por señales de radio, normalmente enviadas desde un avión que iba detrás.
Según explica el museo, los UAVs contemporáneos son aparatos tecnológicamente avanzados pero totalmente incompletos sin un control y mando efectivos, un apoyo personal especialmente entrenado, unos buenos sensores y armas concretas que permitan cumplir la misión.
Un total de 196 naves "MQ-1L Predator A" han sido utilizadas en misiones de combate durante la guerra de Afganistán, además de constituir uno de los tres primeros UAVs en misiones aéreas de operación tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Por su parte, la misión del "RQ-3A Darkstar" consiste en proporcionar información de reconocimiento desde cualquier parte del territorio enemigo, independientemente del momento del día o las condiciones meteorológicas de la región.
En una línea muy parecida actúa el "RQ-14A Dragon Eye", diseñado para disponer reconocimiento y vigilancia táctica a los comandantes de tierra.
El polifacético "RQ-2A Pioneer", que se usó en la primera Guerra del Golfo, en 1991, actúa en una amplia variedad de tareas de reconocimiento, vigilancia, búsqueda del objetivo y evaluación de daños de batalla, mientras que la nave "RQ-7A Shadow 200" lleva a cabo misiones tácticas.
Su ultima misión, en septiembre de 2005, fue en Irak, donde realizó 124 misiones en 500 horas de vuelo.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.