Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página

Zapatero no descarta aplicar nuevas medidas de estímulo económico "en función de las circunstancias"

Archivado en:
economía
EUROPA PRESS
Actualizado 09-05-2008 23:15 CET

BURGOS.-  El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que la desaceleración económica está siendo más intensa de lo previsto el año pasado, por lo que no descartó aplicar nuevas medidas de estímulo económico "en función de las circunstancias".

EP (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que la desaceleración económica está siendo más intensa de lo previsto el año pasado, por lo que no descartó aplicar nuevas medidas de estímulo económico "en función de las circunstancias".

Zapatero explicó que ha empeorado el contexto económico internacional, lo que se está dejando notar en los datos de empleo, en el consumo de las familias y en menor medida en las expectativas de crédito.

En este punto, recordó que el Gobierno ha previsto ya un paquete de estímulo económico que inyectará entre 2008 y 2009 un total de 10.000 millones de euros a familias y empresas, pero se mostró dispuesto a poner en marcha nuevas medidas "en función de las circunstancias".

Zapatero comprometió un gasto público dirigido "más que nunca" a dinamizar la economía y a liderar la política de impulso a la productividad en "un margen de maniobra prudente, sabiendo quien ostenta la vicepresidencia económica del Gobierno", bromeó

Además restó importancia a la revisión a la baja del crecimiento económico previsto para este año, y afirmó que el Ejecutivo no sólo tiene que hacer previsiones "sino también tomar decisiones" donde "sabemos lo que hay que hacer".

Por todo ello, el presidente del Gobierno lanzó con un mensaje de confianza sobre el presente y el futuro de la economía española a pesar de que el país está atravesando un periodo de "clara desaceleración" del crecimiento.

"Contamos con buenos fundamentos para contrarrestar esos efectos y para volver a crecer con fuerza en cuanto el contexto internacional mejore", subrayó.

NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO

En este sentido, el presidente del Gobierno reconoció la necesidad de ser capaces de sentar definitivamente las bases de un modelo de crecimiento donde pese cada vez más el conocimiento y la innovación, "una prioridad estratégica con cuya ejecución se juega verdaderamente su futuro la economía española y, por tanto nuestro bienestar colectivo".

Zapatero recordó que el Gobierno ya inició pasos en este sentido en la pasada legislatura que, según defendió, han colocado al país en la senda adecuada para converger tecnológicamente con Europa, y hay datos que lo evidencian elocuentemente", aseveró.

Dicho esto, José Luis Rodríguez Zapatero reconoció que, aunque se hayan dado pasos en la buena dirección, "todavía nos queda mucho camino por recorrer", por lo que abogó por seguir aumentando los recursos de todas las administraciones mejorando además las estructuras de gestión y de coordinación tanto dentro de la Administración General del Estado como en relación con las comunidades autónomas y la Comisión Europea, "que juegan un papel fundamental en el estímulo de la innovación".

Zapatero significó en este punto la creación de un nuevo Ministerio de Ciencia e Investigación cuya misión será velar por la ejecución "seria y rigurosa" del Plan Nacional de I+D+i para el periodo 2008-2011.

Además, abogó por que los sectores tecnológicos emergentes tomen el relevo en la economía española a sectores tradicionales, "que en el futuro no podrán contribuir a la creación de empleo y riqueza de forma tan importante a como lo han venido haciendo en los últimos años". En este sentido, aclaró que los sectores tradicionales también se podrán beneficiar de la innovación para adaptarse a un "entorno cambiante".

El presidente del Gobierno admitió también que los cambios en el modelo productivo no se consiguen de la noche a la mañana sino mejorando día a día los fundamentos de competitividad de la economía, en referencia al capital físico, humano y tecnológico, y el entorno institucional que afecta a las posibilidades de innovación de las empresas a las que garantizó el total apoyo del Gobierno.

A juicio del presidente del Gobierno, la transferencia del conocimiento y su transformación efectiva en nuevos o mejores bienes y servicios es a veces el paso más difícil en el proceso de la innovación "pero es un paso imprescindible, y es un paso en el que, lógicamente, juegan un papel fundamental las empresas".

Zapatero realizó estas declaraciones con motivo de su participación hoy en la conferencia de clausura de la cuarta edición de ForoBurgos, una jornada de debate sobre economía y empresa que en esta ocasión se centró en la faceta de la innovación, y que fue inaugurada ayer por el ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.

Acompañado por los ministros de Industria y Ciencia y Tecnología, Miguel Sebastián y Cristina Garmendia, Zapatero visitó hoy la capital burgalesa por primera vez desde que en 2004 alcanzó la Presidencia del Gobierno. Previamente, el jefe del Ejecutivo central tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Grupo Antolín, también en Burgos.

El ForoBurgos, organizado por Caja de Burgos en colaboración con la Universidad de Burgos, contó en esta edición con la presencia de cualificados ponentes como Michele Boldrin, catedrático de la Washington University, que impartió una conferencia titulada '¿Cómo sacar partido de la desaceleración económica?', y Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, que acompañó a Rodríguez Zapatero en la clausura del acto con una ponencia sobre las perspectivas económicas y financieros.

ForoBurgos surgió en el año 2005 como espacio de intercambio de ideas y reflexión con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la capacidad empresas y se ha convertido ya en una cita anual de referencia para empresarios y directivos.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]