Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, caballo

El Museo de Historia Natural de EE.UU. abre una exposición sobre la relación del hombre y los caballos

EFE
Actualizado 16-05-2008 21:35 CET

Nueva York.-  La relación entre los hombres y los caballos y cómo éstos han influido en algunos de los grandes cambios de la civilización que van desde el transporte o el comercio a la guerra, forman parte de la exposición que mañana abre al público el Museo de Historia Natural de EEUU en la Gran Manzana.

(EFE)

"El Caballo" es el título de esta exhibición que examina la relación entre hombres y caballos y explora sobre los orígenes de la familia equina, que se remontan a más de 50 millones de años.

"El Caballo" es el título de esta exhibición que puede contemplarse del 17 de mayo al 4 de enero de 2009 y que, además de examinar la extraordinaria relación entre hombres y caballos, que llevó hasta su domesticación, explora sobre los orígenes de la familia equina, que se remontan a más de 50 millones de años.

"Queríamos que fuera una exposición muy internacional, porque, aunque la historia es muy similar en todas partes -los caballos fueron las máquinas anteriores a la invención de la máquina de vapor-, en cada caso hay algo diferente y nos interesa mostrar cómo reaccionó cada cultura al uso del caballo", dijo hoy a EFE el comisario de la exhibición, Ross McPhee.

Los expertos han elegido desde fósiles espectaculares a armaduras equinas utilizadas en la Edad Media, a objetos deportivos y culturales vinculados al mundo del caballo, además de haber introducido elementos interactivos para que los más pequeños puedan conocer mejor a uno de los mejores amigos del hombre.

El Museo de Historia Natural de EEUU, un escenario muy popular por haber sido filmado para el cine en numerosas ocasiones como con la taquillera "Una noche en el museo", ha reunido objetos de muchos países como Afganistán, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, China, España, Francia, Alemania, Grecia, India, Irán, Italia, Japón, Mongolia, Perú, Rusia, Reino Unido, Siria o Tíbet, entre otros.

"Hacía tiempo que queríamos hacer una exposición que ahondara en la relación entre el ser humano y el caballo", dijo McPhee, que señaló que "fue un gran rompecabezas reunir todo lo que mostramos aquí", con objetos de la colección del Museo y otros prestados por diferentes instituciones.

"Fuimos allá adonde pudimos, como Alemania, donde perseguíamos mostrar la importancia del caballo en la Edad Media, o a Oriente Medio, donde se dieron muchos de los pasos hacia la domesticación del caballo", agregó.

Una pantalla gigante que muestra a un caballo en movimiento recibe al visitante, que también puede jugar con otras interactivas para ver la anatomía y biología de un caballo o conocer todas las especies equinas que existían hace diez millones de años en lo que hoy es el estado de Nebraska, en pleno centro de EEUU.

La exposición se ha dividido en varias partes que muestran la evolución de los equinos, su relación con los cazadores, su domesticación, la naturaleza de estos animales y su utilización en las guerras antiguas, en las que fue un verdadero carro de combate, a su presencia en el mundo del trabajo, el comercio y el transporte o lo que representan como símbolo de poder y nobleza.

Así se pueden conocer curiosidades como que en 2002, durante la guerra de Afganistán, las fuerzas especiales de EEUU tuvieron que recurrir a los caballos en las áreas donde era imposible utilizar otro transporte o que en 1900, unos 130.000 caballos "trabajaban" en Manhattan, una cifra que multiplica por diez los taxis que hoy circulan en la Gran Manzana.

"Mientras haya personas en este mundo, habrá caballos y viceversa", señaló el experto, que recordó que la familia equina incluye también a las cebras, los asnos y los burros.

"Lo que diferencia al caballo que nosotros entendemos como doméstico son una serie de elementos, como que son animales sociales, que quieren estar los unos con los otros o que están organizados matriarcalmente", agregó.

McPhee se refirió también a la desaparición del pollino ibérico, lo que consideró que "forma parte de una especie de trágica repetición. Hay especies muy presionadas debido a la expansión de las zonas habitadas por el hombre. Pero se debe tener en cuenta que los caballos forman parte del paisaje natural y hay muchos esfuerzos para que siga siendo así".

"Los caballos no sólo evolucionaron en Norteamérica, sino que vivieron aquí hasta que hace diez mil años se extinguieron. Los conquistadores los reintrodujeron, son parte de nuestra fauna y se deben cuidar", señaló.

Otro aspecto de estos animales reflejado en la muestra, destacó su comisario, es que "hay muchos países aún en los que los caballos desempeñan un papel económico muy importante, ya que no tienen el mismo acceso a la maquinaria" que en sociedades más ricas.

Temas relacionados

Selección de temas realizada automáticamente por Autonomy

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]