Río de Janeiro.- La petrolera brasileña Petrobras encomendó a astilleros nacionales la construcción de 146 barcos, a un costo de unos 5.000 millones de dólares, como parte de un plan federal lanzado oficialmente hoy.
Los encargos, que serán entregadas en los próximos seis años, contribuirán a la revitalización de la industria naval brasileña, un sector que ha recibido incentivos especiales del gobierno.
El llamado Programa de Movilización de la Industria Nacional de Petróleo y Gas Natural fue presentado en un acto oficial encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la ciudad de Niteroi, vecina a Río de Janeiro.
Las nuevas unidades apoyarán actividades de exploración y producción en las cuencas marítimas de Petrobras, que además contratará la construcción de buques sondas y plataformas de perforación.
Los encargos, que serán entregadas en los próximos seis años, contribuirán a la revitalización de la industria naval brasileña, un sector que ha recibido incentivos especiales del gobierno.
En su discurso Lula destacó que la industria naval de Brasil, que entró en decadencia en los años 90, cuenta actualmente con 40.000 trabajadores, frente a los 10.000 que tenía hace seis años.
Petrobras, dijo el presidente, debe ser una palanca para el desarrollo de Brasil y abrir oportunidades para otros sectores.
"Este es sólo un paso en la consolidación de la industria naval. Queremos mas astilleros en Río, Bahía y Pernambuco" que deben estar listos para atender las crecientes necesidades de Petrobras, afirmó.
La petrolera lleva a cabo un ambicioso programa de inversiones en exploración, producción y refino con desembolsos por 112.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, para elevar en más de 50 por ciento la producción actual de crudo y gas natural, que llega hoy a casi 2,2 millones de barriles por día (bpd).
"No queremos que Petrobras se convierta sólo en una exportadora de petróleo", dijo Lula en alusión a los nuevos y ricos yacimientos de crudo en aguas ultra profundas localizados por la empresa en aguas del océano Atlántico.
Brasil aprovechará su petróleo "para industrializar el país y crear un modelo de desarrollo basado en inversiones y tecnología", afirmó.
Los astilleros brasileños estarán preparados para atender la demanda de Petrobras, de toda América del Sur y de África, afirmó.
Los contratos de Petrobras garantizarán un componente nacional de 70 a 80 por ciento en las naves armadas en el país, y solamente brasileños podrán tripular las embarcaciones que serán fletadas por la empresa.
En los seis años del programa serán realizadas siete licitaciones, la primera de 24 unidades de apoyo y el resto antes del 2014.
De los 146 barcos, 54 serán destinados al manejo de anclajes de gran porte, 10 serán remolcadores, 64 de suministros y 18 estarán dedicadas a operaciones de recolección de crudo, de acuerdo a las normas ambientales del país.
Aprobado en diciembre pasado por la empresa, este plan de renovación de flota es el tercero desde 2003.
Además de estos 146 barcos de apoyo y los 40 buques sonda y plataformas de Petrobras, su filial de transporte, Transpetro, presentó también hoy la segunda etapa de su programa de Modernización de la Flota de Petroleros, que fue iniciado en 2005 con la licitación de 26 buques en astilleros nacionales.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.