Quito.- El Gobierno de Ecuador anunció hoy que, de acuerdo a las primeras investigaciones, presume que fue un grupo paramilitar el que supuestamente efectuó una incursión en territorio ecuatoriano y secuestró a tres colombianos que residían en el poblado de San Martín, en la frontera amazónica común.
El Ministerio de Defensa ecuatoriano aseguró en un comunicado que, "realizadas las primeras investigaciones de la supuesta incursión en la Precooperativa San Martín, se deduce que se trataría de grupos irregulares de paramilitares que han violado la soberanía de nuestro país".
"En entrevistas con colonos de la localidad se indicó que el 26 de mayo, aproximadamente a las siete de la noche, habían ingresado alrededor de 30 personas uniformadas y llevando consigo armas de fuego (fusiles)", indica el texto oficial.
Añade que los sujetos armados "habrían raptado a los señores Aldemar Castillo, de 28 años; Jairo Santander, de 48, y a una tercera persona que responde al nombre de Javier, de aproximadamente 50 años", cuyo paradero se desconoce.
De las versiones de los pobladores de San Martín "se presume que se trata de un grupo de paramilitares que operan en el hermano país de Colombia y que (el motivo del rapto de las tres personas) se trataría de un ajuste de cuentas", añade el comunicado oficial.
Asimismo, el Ministerio informó de que mañana se presentará la denuncia ante la Fiscalía de la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con el departamento colombiano de Putumayo.
Por su parte, el ministro coordinador de Seguridad Externa e Interna, Gustavo Larrea, rechazó la supuesta incursión del grupo armado e insistió en que su país repelerá la penetración de "fuerzas regulares o irregulares", informó el canal Ecuavisa.
Según versiones de los pobladores de San Martín, los uniformados llegaron de Colombia y permanecieron en el lugar por más de una hora, en la noche, tiempo en el cual detuvieron a los tres colombianos por presuntos vínculos con las rebeldes FARC.
Los colonos presumen que el grupo armado, posiblemente, pertenecen a alguna facción de paramilitares que combaten a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de Putumayo.
Familiares de los tres colombianos presuntamente secuestrados por el grupo armado, oriundos de la población de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, cerca de la frontera con Ecuador, denunciaron el hecho ante la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), según los pobladores.
Un portavoz de la ACNUR confirmó a Efe que habían recibido la denuncia e indicó que mañana sus representantes se reunirán con un comité de emergencia, formado por autoridades civiles y militares, para estudiar el asunto.
También señaló que no tienen información de desplazamientos de población en esa zona de la frontera, que se suelen producir cuando se incrementa la violencia en la parte colombiana.
La denuncia se da en un momento en que Quito mantiene rotas sus relaciones diplomáticas con Bogotá, por la incursión del Ejército colombiano, el pasado 1 de marzo, a un punto de la selva de Ecuador, donde las FARC habían instalado un campamento clandestino.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.