Madrid.- Asociaciones gitanas, acompañadas de otras organizaciones sociales, se han concentrado este mediodía frente a la Embajada Italiana en Madrid para mostrar su repulsa a la política de inmigración de ese país y solidarizarse con las familias afectadas por la quema de asentamientos gitanos en Nápoles.
Lisardo Hernández, de la Federación de Asociaciones Calí, tras entregar en la Embajada de Italia, en Madrid, un manifiesto contra el proyecto de ley sobre la inmigración clandestina del Gobierno italiano.
Al grito de "Europa sí, fascismo no", representantes de una veintena de asociaciones gitanas han extendido una pancarta frente a la sede italiana, con el lema "Por la diversidad y la convivencia con el pueblo gitano europeo".
El portavoz de las asociaciones gitanas, Lisardo Hernández, que entregó en la Embajada un manifiesto de protesta y copias de las directivas europeas que recogen los derechos fundamentales, ha explicado que le hubiera gustado ser recibido por el embajador, aunque -ha dicho- que la persona que lo ha hecho se ha comprometido a "trasladar la documentación al gobierno de Roma".
También ha señalado que la representante italiana le ha puesto de manifiesto que los sucesos ocurridos en los campamentos gitanos de origen rumano han sido actuaciones concretas "que no se corresponden con una política generalizada de racismo".
La concentración de Madrid ha coincidido con otra celebrada a la misma hora por grupos gitanos frente a la Embajada de Italia en Bucarest.
"Condenamos esta degradante situación que están padeciendo los gitanos rumanos en Italia y solicitamos medidas que calmen la situación política en ese país y no permitan que la semilla del racismo y la xenofobia se apodere del ideario de la población", expone el comunicado, que ha sido leído por un miembro del movimiento gitano, José Eugenio Serrano, y por el portavoz del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, que se ha adherido al acto.
Además, reclaman una política europea a favor de la comunidad gitana que sea asumida por todos los estados miembros de la UE y del Consejo de Europa, que persiga "los discursos y actos de naturaleza discriminatoria y contrarios a las obligaciones de igualdad de trato recogidos en las legislaciones internacionales.
En contra de la política italiana de inmigración y de la directiva europea de retorno también se han posicionado cerca de doscientas organizaciones de inmigrantes, que han firmado una declaración en la que lamentan el aumento del plazo máximo de detención de los extranjeros "sin papeles".
En este sentido, el portavoz de la Red Estatal por los Derechos de los Inmigrantes (REDI), Gustavo Álvarez, ha opinado que "la directiva de la vergüenza institucionaliza la xenofobia y el racismo" y pretende "enfrentar a los trabajadores migrantes con el resto de los europeos".
Ha lamentado que la nueva directiva permita que sea una autoridad administrativa, y no un juez en exclusiva, la que decida la detención de los inmigrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) antes de su expulsión.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.