Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
panama, accidente

El único superviviente del accidente aéreo en Panamá rinde declaración ante una fiscal

Archivado en:
sucesos, panamá, accidentes
EFE
Actualizado 04-06-2008 16:02 CET

Panamá.-  El único superviviente del accidente sufrido por un helicóptero de la Policía panameña, donde fallecieron once personas, entre ellas el jefe de Carabineros de Chile, rindió sus primeras declaraciones del siniestro a una fiscal, informaron hoy fuentes oficiales.

(EFE)

En el accidente sufrido por un helicóptero de la Policía panameña fallecieron once personas, entre ellas el jefe de Carabineros de Chile.

Según los informes, la fiscal tercera superior, Maruquel Castroverde, tomó ayer las primeras declaraciones al copiloto panameño del aparato accidentado el pasado jueves, Ernaldo Carrasco, quien permanece en un hospital de esta capital, bajo estrictas medidas de seguridad.

La decisión de interrogar a Carrasco fue autorizada por un médico psiquiatra que atiende al copiloto, explicaron las fuentes a la prensa local.

El diario La Prensa, que cita fuentes oficiales, informa hoy que el plan de vuelo del helicóptero SAN-100 fue cambiado a última hora debido a que la delegación chilena que iba a bordo recibió una invitación para almorzar en el Centro de Visitantes de Miraflores, cercano a las esclusas del Canal de Panamá, por el Pacífico, por lo que el piloto informó que descendería en el aeropuerto de Albrook.

Agrega que el itinerario inicial de la aeronave estipulaba el despegue de la base del Servicio Aéreo Nacional (SAN), en el aeropuerto internacional de Tocumen, de esta capital, un aterrizaje en el aeropuerto de Colón (80 kilómetros al norte de la capital) y el regreso al helipuerto del Hotel Miramar, cercano a la Bahía de Panamá.

El historial del SAN-100, que fue entregado el lunes al Ministerio Público, da cuenta de que el presidente panameño, Martín Torrijos, fue quien hizo los últimos 12 viajes en la aeronave antes de la tragedia.

La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá dijo el lunes en un comunicado, tras los primeros peritajes que se realizan del siniestro, que este helicóptero, fabricado por la empresa estadounidense Bell, tenía un motor que no funcionaba bien al momento de estrellarse contra un edificio que alberga un almacén de ropa en el populoso barrio de Calidonia, en esta capital.

"En virtud del peritaje del experto técnico en motores, se encontró evidencias que demuestran que el Motor Nº1 no estaba operando normalmente al momento del accidente", destacó la entidad panameña.

También se constató que el helicóptero SAN 100 modelo UH-1N, "operaba con dos motores y existen evidencias constatadas que el Motor Nº2 de la aeronave se encontraba operando" cuando se registró el suceso trágico.

Los motores fueron enviados el martes a la casa fabricante, la empresa Pratt and Whitney en EE.UU., para su análisis, acompañados de un miembro de la Junta Investigadora del accidente.

La Junta de Investigación está conformada por personal nacional e investigadores de accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile y cuenta con la colaboración de la Junta Nacional de Seguridad de Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés).

En este accidente murieron el general José Alejandro Bernales, director de Carabineros de Chile; su esposa, Teresa Bianchini; el comandante Óscar Tapia y su esposa, Carolina Reyes Cruz; el comandante Ricardo Orozco Ugalde y el capitán Mauricio Fuenzalida.

Los oficiales panameños muertos en el accidente son Juan Delgado y la comisionada de la Policía Nacional (PN), panameña de origen chileno, María Angélica González de Celis.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]