Dublín.- El ex ministro principal norirlandés, el reverendo Ian Paisley, aseguró hoy que "los últimos doce meses" de Gobierno de poder compartido entre católicos y protestantes ha sido uno de los periodos más importante en la historia moderna de la región.
Con esas palabras, el veterano dirigente unionista se despedía del cargo que ha ocupado desde mayo de 2007, cuando accedió a dirigir un Ejecutivo autónomo junto a Martin McGuinness, el "número dos" del Sinn Fein, el brazo político del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA).
"Estos últimos doce meses ha sido uno de los periodos más importantes en la historia moderna del Ulster. Hemos pasado de las tinieblas a la luz, hemos cambiado el yugo del terrorismo por la paz y la libertad. Creo que podemos sentirnos felices", dijo Paisley.
A este respecto, el reverendo destacó la figura de McGuinness, ex comandante del IRA durante gran parte del conflicto norirlandés.
"Hemos tenido discusiones muy fuertes -recordó-, pero nunca nos hemos insultado. Estábamos dispuestos a diferir porque, al fin y al cabo, queremos lo mejor para la gente de Irlanda del Norte. Le deseo lo mejor".
De hecho, la estrecha y hasta amistosa relación que han mantenido ambos en público durante el último año les valió el calificativo de "Los Hermanos Risitas", lo cual ha incomodado al sector unionista más conservador e influyó en la decisión de Paisley de dimitir de su puesto.
Quizá por ese motivo, el reverendo ha dejado claro que no estrechará la mano de McGuinness al abandonar definitivamente el Gobierno de Belfast.
"McGuinness no niega el hecho de que, para los unionistas, fue un terrorista. No he estrechado la mano de Gerry Adams (presidente del Sinn Fein) o McGuinness. Ellos conocen mis motivos y son claros, pero dije que trabajaría con ellos si abandonaban la violencia", explicó Paisley.
El reverendo también deseó suerte a su sucesor, el líder del mayoritario Partido Democrático Unionista (DUP), Peter Robinson, y a su adjunto, aunque advirtió que tendrán "grandes obstáculos" en su camino.
Entre los retos que afronta la pareja figura la aplicación total del los contenidos del acuerdo de Saint Andrews (2006).
Los republicanos quieren que Londres complete tan pronto como sea posible la transferencia al Gobierno autónomo de las competencias de Justicia e Interior y la redacción de una ley especial sobre la lengua gaélica.
Aunque el DUP no se opone a la protección del gaélico, sí considera prematura la transferencia de los poderes de Justicia e Interior al Ejecutivo de Belfast porque aún duda del compromiso del IRA con el proceso de paz.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.