Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
eeuu, cuba

Los abogados de dos espías cubanos analizan recurrir el fallo del tribunal apelaciones de EE.UU.

Archivado en:
sucesos, justicia, eeuu, cuba
EFE
Actualizado 06-06-2008 01:11 CET

Miami (EE.UU.).-  Los abogados de dos de cinco espías cubanos dijeron hoy que analizarán si recurren el fallo del Undécimo Tribunal de Apelaciones de Atlanta (EE.UU.) que ratificó el veredicto de culpabilidad de todos los acusados y anuló las condenas de tres de ellos.

(EFE)

Paul McKenna, defensor de Gerardo Hernández sentenciado a dos cadenas perpetuas, dijo en una conferencia de prensa telefónica que estaba "desilusionado" con el fallo, pero "estoy dispuesto a seguir peleando.

Un panel de tres jueces dictaminó el miércoles que "carecían de mérito" todos los argumentos presentados contra la declaración de culpabilidad de los cinco cubanos juzgados y condenados en Miami en 2001, quienes integraban la llamada red de espionaje "Avispa", y anuló las sentencias de tres de ellos.

Paul McKenna, defensor de Gerardo Hernández sentenciado a dos cadenas perpetuas, dijo en una conferencia de prensa telefónica que estaba "desilusionado" con el fallo, pero "estoy dispuesto a seguir peleando. Nadie se va a dar por vencido".

El panel de jueces ratificó las condenas de Hernández, cabecilla de la red de espionaje, y de René González, al tiempo que anuló las sentencias de Fernando González (alias "Rubén Campa"), Antonio Guerrero y Ramón Labañino (alias "Luis Medina III").

Mckenna explicó que tienen tres semanas para recurrir la decisión del panel, ante el pleno del Undécimo Tribunal de Apelaciones, aunque también pueden optar por acudir directamente al Tribunal Supremo de Estados Unidos.

"El señor René González y mi cliente, Gerardo Hernández, ahora tienen que decidir si vamos a pedir una revisión del fallo y si decidiéramos no proceder con este recurso o no tuviéramos éxito al hacerlo, entonces introduciríamos una apelación ante la Corte Suprema de Justicia (de EE.UU.)", puntualizó.

Hernández está cumpliendo con dos cadenas perpetuas, una de ellas por conspirar en el derribo de dos avionetas del grupo anticastrista "Hermanos al Rescate", de Miami, por parte de MiG cubanos, y la otra por conspiración para espiar.

González fue condenado a 15 años de cárcel.

Un jurado juzgó a los cinco cubanos y los declaró culpables de conspirar y operar como agentes extranjeros sin notificar al Gobierno estadounidense.

La jueza encargada del caso los condenó a sentencias que van de 15 años a cadena perpetua.

Ahora deberá revisar las sentencias de "Campa" condenado a 19 años, de Guerrero y Labañiño que cumplen cadena perpetua.

"Tres de los acusados van ser enviados a la juez y recibirán una nueva sentencia, después de que el panel de apelación concluyó que ella usó un rango de condena demasiado alto", dijo el abogado McKenna.

Richard Klugh, defensor de "Campa", informó que el caso básicamente quedó resumido en tres temas planteados por los acusados.

El primero que el procedimiento del juicio fue "injusto dada las acciones gubernamentales en establecer la ubicación del caso en Miami (ciudad donde se exilian la mayoría de los cubanos) y al hacer uso de argumentos y de pruebas de prejuicios".

Las sentencias excesivas y la presentación de "pruebas insuficientes para demostrar las acusaciones más graves", completaban los alegatos de la apelación de los cinco cubanos.

Andrés Gómez, integrante de la coordinación nacional del Comité Nacional por la Liberación de los Cinco Cubanos, dijo a Efe con respecto al dictamen que "es algo no esperábamos porque entendemos que no son culpables de las acciones por las que el Gobierno estadounidense los acusa".

"Pero el Gobierno estadounidense los acusa de que estaban aquí para cometer espionaje en contra de Estados Unidos. Ellos eran agentes de la Inteligencia cubana, como ellos mismos sostienen, que estaban infiltrados en organizaciones terroristas de la extrema derecha cubana radicada en EE.UU. y en esta ciudad (Miami)", expresó.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]