México.- El presidente de México, Felipe Calderón, realizará la próxima semana su primera visita de Estado a España con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, que vive un momento dulce por el constante interés de los empresarios españoles en esa nación, atraídos por su creciente oferta de negocio.
El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, sonríe junto al presidente de México, Felipe Calderón, el pasado 16 de mayo. Calderón será recibido en la Moncloa por el presidente del Gobierno español con quien, tras reunirse, ofrecerá una rueda de prensa conjunta.
A su llegada a la capital española, el próximo miércoles, Calderón será recibido en el Palacio del Pardo por los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, para asistir después a una sesión en las Cortes Generales, donde pronunciará un discurso en el hemiciclo.
El jueves mantendrá un encuentro con dos centenares de empresarios, organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y al que también se adherirá la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
A mediodía será recibido en la Moncloa por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien, tras reunirse, ofrecerá una rueda de prensa conjunta.
Según fuentes diplomáticas, el objetivo del viaje es reafirmar el "excelente" momento de la relación entre ambos países, en la que "no hay grandes temas ni grandes contenciosos que preocupen a las partes".
La lucha contra el crimen organizado y las reformas del estado mexicano, en particular la del sector energético, serán las cuestiones que se prevé Calderón ponga sobre la mesa.
También el plan de infraestructura de su gestión (2006-2012), al que el gobierno destinará unos 50.000 millones de dólares al año (32.126 millones de euros) y que se perfila como un polo de atracción para la inversión española, tendrá un papel preponderante.
Las fuentes explicaron que el país latinoamericano se presenta como "un refugio formidable y sin límites" para un "mercado europeo y español saturado".
Prueba del talante económico de la visita es la composición de la delegación de Calderón, que viajará acompañado por los secretarios (ministros) de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, Economía, Eduardo Sojo, y Trabajo, Javier Lozano
Para la ocasión también han sido invitados a España los presidentes del Senado, Santiago Creel, y de Diputados, Ruth Zavaleta, y los gobernadores de los estados de Baja California, Chiapas y de México.
Además de diez empresarios de primer nivel, entre ellos Agustín Díaz Morodo (Modelo), Antonio del Valle (Mexichem) y Emilio Azcárraga (Televisa), aunque este último aún no ha confirmado su presencia.
España es el segundo socio comercial de México y el primer inversor en ese país de los miembros la UE.
Cifras oficiales revelan que el comercio bilateral se ha triplicado de 1999 a 2007 al pasar de 2.273 millones de dólares a 7.417 millones de dólares.
Este monto se disparará en los resultados de 2008 con la reciente compra por parte de La Caixa de un 20 por ciento del banco mexicano Inbursa, del magnate Carlos Slim, por 2.500 millones de dólares (cerca de 1.600 millones de euros).
Entre 1994 y 2007 la inversión extranjera directa española en México ascendió a 26.092 millones de dólares, lo que representó el 36,8 por ciento del total de la inversión proveniente de la UE.
Actualmente existen 2.659 sociedades con participación española en México, una cifra que sigue creciendo.
El viernes el presidente de México ofrecerá una conferencia en el Foro Nueva Economía, visitará el Instituto Mexicano de la Cultura y luego el estadio del Real Madrid, donde se entrevistará con el presidente de este club de fútbol, Ramón Calderón.
Por la noche se desplazará a Zaragoza para participar en la inauguración de la Expo 2008, donde al día siguiente presidirá las celebraciones por el Día Nacional de México en ese encuentro.
La delegación mexicana intentará allí atraer la atención de empresarios españoles hacia el programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México.
Este plan gubernamental contempla la construcción de seis plantas de agua potable y saneamiento, con una inversión de unos 3.600 millones de dólares, entre otras obras.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.