Zamora.- El escritor Braulio Llamero, especializado en literatura infantil, acaba de publicar su último libro, titulado "Clara no para" y editado en las lenguas española, catalana, vasca, gallega y valenciana.
El escritor de literatura infantil Braulio Llamero (i) acompañado de sus hijas y protagonistas del libro, Clara (c) y Gemma, firma autógrafos durante la presentación, de su último libro, "Clara no para" en la Feria del Libro de Zamora.
"Clara no para", que incluye ilustraciones de la artista Eider Eibar, se ha presentado hoy en la Feria del Libro de Zamora de la mano de este escritor zamorano y de las dos protagonistas de su última historia, sus hijas Clara y Gema.
La nueva entrega del autor de libros como "La brujita Gari" o "El rey simplón", está dirigida a primeros lectores, a partir de los cinco años, que es la edad que tiene una de las protagonistas de esta historia recién estrenada.
La publicación, de sesenta páginas, está editada en español por Algar Editorial, en catalán por Animallibres, en euskera por Erein, en gallego por Baía Edicions y en valenciano por la editorial Bromera.
Llamero narra en clave de humor y con una prosa ágil las relaciones, los celos y las travesuras de Gema, la narradora de la historia, y su hermana pequeña Clara.
Por primera vez y después de una veintena de títulos, el escritor zamorano publica por primera vez en algunas de las lenguas que se hablan en España, después de que algunos de sus libros se hayan traducido también a otros idiomas como el francés y el esloveno.
El autor de narraciones como "Ojos como teles" o "El inventor de mamás" ha explicado en una entrevista a Efe que en la escritura para niños es básico "no aburrir y enganchar", para lo cual se necesita utilizar poco vocabulario, muy sencillo y narrar "con una mirada muy inocente".
Sobre la literatura infantil, Llamero ha reconocido que, pese a las grandes tiradas de algunos libros, es "invisible para los críticos".
En cambio tiene la compensación de que los jóvenes lectores son "muy agradecidos y espontáneos" y tan pronto le paran por la calle para pedirle un autógrafo como para hacer un crítica o comentar algún detalle de las historias que escribe.
Braulio Llamero no es ajeno a las nuevas tecnologías que resultan cotidianas para los niños de hoy, motivo por el que mantiene en internet su propia página web (www.llamero.net), un blog de minicuentos y un acceso que por un euro permite la descarga de algunos de sus libros.
Ganador de uno de los premios "El Barco de Vapor" con "La rebelión de los duendes alegres" y del premio "Fuente Dorada" con "El fantasma Pupas y otros cuentos", ha confesado que para algunas de las historias que cuenta en ocasiones ha admitido sugerencias e ideas que le han dado sus propias hijas.
En la actualidad compagina su pasión por la literatura infantil con su trabajo como periodista en la emisora de Radio Nacional de España en Zamora y articulista en La Opinión-El Correo de Zamora y en los periódicos de Castilla y León del grupo Promecal.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.