Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
educacion, galicia

Sanchez Piñón considera que tuvo "maestros muy buenos"

EFE
Actualizado 15-06-2008 14:16 CET

Santiago de Compostela.-  Conselleira de Educación y Ordenación Universitaria, Laura Sánchez Piñón, se confiesa, en una entrevista sin protocolo con EFE, como una mujer "perseverante" recuerda que tuvo "unos maestros francamente muy buenos" en su infancia argentina y que, tal vez por el poco tiempo que le deja el cargo, ha vuelto a leer "intensamente poesía".

(EFE)

La conselleira de Educación de la Xunta de Galicia, Laura Sánchez Piñón , se confiesa en una entrevista con EFE, como una mujer "perseverante" y recuerda que tuvo "unos maestros francamente muy buenos" en su infancia argentina y que tal vez por el poco tiempo que le deja el cargo, ha vuelto a leer "intensamente poesia".

Pregunta.- ¿Por que una genetista se mete a política?

Respuesta.- Es una etapa. Cuando se da un cambio como el que tiene Galicia en estos años y el presidente te pide que participes no se duda. Siempre he tenido actividad política en la Universidad o escribiendo parte de los programas del partido, así que cuando llega el momento de comprometerse a este nivel y de contribuir al desarrollo de un proyecto que es de muchas personas, se asume.

Es no solo ilusionante, sino una de las grandes cosas que le puede pasar a una, participar en algo en lo que crees profundamente.

P.- Usted nació en Argentina ¿Qué le queda de allí?

R.- Algo muy importante en la vida, la infancia y un poquito de la adolescencia, muy poca porque antes la infancia duraba más. Allí viví 16 años, así que la infancia y la suerte de haber ido a una escuela muy buena. Tuve unos maestros francamente buenos y siempre recordaré a mi profesora de los cinco años. Una serie de personas que me hicieron ver la satisfacción de estudiar, no por un título, sino por el placer de leer y aprender. Todo eso lo relaciono con Argentina.

P.- ¿Entonces, la emigración solo la entiende quien a sido emigrante?

R.- Emigrante fueron mis padres. Los gallegos en Buenos Aires tenemos o teníamos, porque llevo mucho tiempo fuera, una situación de privilegio. Mi padre dijo siempre que no se sentía emigrante y si muy bien acogido allí, pero también hay que ver las circunstancias, la postguerra, una situación económica muy mala en España y la llegada a un país pujante... él nunca se sintió emigrante y eso se transmite.

Además una cosa que siempre me gustó mucho, y a veces se echa en falta, es eso que llamamos la multiculturalidad. Mis compañeros y vecinos eran hijos de judíos, italianos, rusos, japoneses, argentinos... así era en el barrio y no se vivía de manera conflictiva.

P.- Escunchando sus respuestas ¿se podría decir que su mejor virtud es el verbo fácil?

R.- No lo creo.

P.- ¿Entonces?

R.- La perseverancia. Cuando creo en algo casi siempre lo consigo. Nunca abandono. Si creo en algo fuertemente, siempre pienso que se puede llegar. Hay que intentarlo. Hay cosas que si no es ahora acabarán siendo.

P.- Y le queda alguna asignatura pendiente?

R.- No sé. Uno nunca se da por satisfecho porque en la vida quedan muchas cosas. Antes estaba creando ciencia, ahora gestionando la ciencia, quizá lo que me gustaría es contribuir a que Galicia sea un polo de atracción de excelencia científica y trabajar modestamente para eso, antes como investigadora y ahora desde la responsabilidad política.

P.- Olvidemonos del trabajo si es posible ¿sus vacaciones ideales?

R.- Desde hace muchos años creo que las tengo y las sigo manteniendo. Las paso en el mismo lugar (lo mantiene en reserva) con la familia y unos amigos. Hay una cosa, y esto lo dice siempre el presidente, el tiempo que tengamos de vacaciones hay que desconectar, porque es una manera de oxigenarse y pensar nuevos proyectos.

A veces no es todo el tiempo que uno desearía, pero tenemos vacaciones lo que ocurre es que en un cargo como este hay que estar pendiente de lo que pueda ocurrir. En agosto hay una actividad fuerte de seguimiento para que todo lo que se pone en marcha, obras transportes... va a estar para el comienzo de curso.

P.- Dado que hablamos de vacaciones ¿nos recomendaría un libro para esos días?

R.- Uno que tengo aquí siempre y que me gusta muchísimo. "La voz de las cosas" de Marguerite Yourcenar que me ha acompañado y me acompaña mucho.

Lo descubrí en una entrevista a la catedrática de comunicación audiovisual Margarita Ledo en la que lo recomendaba y lo por que decía fui y lo compré. Es un libro que me ha apasionado y lo regalo a mucha gente. En algunos momentos produce mucha paz y sosiego.

P.- ¿O sea que a veces las recomendaciones de los periodistas son positivas?

R.- Muy positivas. En este caso es un libro de poesía y prosa. Leo mucha poesía, me gusta mucho. Estoy convencida que se lee en determinados momentos de la vida y en mi caso hacía casi 20 años que no leía poesía intensamente y ahora lo hago mucho, porque los tiempos también son distintos. Ahora -con tan poco tiempo- me resulta muy difícil abordar una novela, así que releo mucho de cosas que me gustan, como la filosofía de la ciencia, y ensayo pero claro leo a trozos.

P.- Poesía y política ¿se parecen en algo?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]