Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
entrevista, musica

Paul Collins dice que Madrid es el lugar donde se puede empezar una nueva vida

EFE
Actualizado 20-06-2008 14:16 CET

Madrid.-  El líder de la que fue una de las bandas estadounidenses más importantes de la década de los ochenta, The Paul Collins Beat, vive la vida del barrio de Las Letras como un vecino más.

(EFE)

Paul Collins, el líder de la que fue una de las bandas norteamericanas más importantes de la década de los ochenta, The Paul Collins Beat, vive como un vecino más la vida del barrio de Las Letras de Madrid.

Paul Collins acude al mercado de Antón Martín, donde sabe en qué puestos se vende carne de Ávila, a una cafetería tranquila de la calle León para recordar los negocios de su Nueva York natal o al cine Doré. Tanto se integró en el barrio que entre 2002 y 2005 regentó un bar en la calle Moratín.

El músico llegó a Madrid en octubre de 2001 tras los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York, donde vivía con la que entonces era su mujer, española, y su hijo, a tan sólo veinte manzanas del World Trade Center.

La familia decidió abandonar la ciudad y trasladarse a Madrid, su "segunda casa".

Su relación con Madrid ha sido muy estrecha desde su primera visita en 1980, cuando participó con su grupo en el programa de televisión "Aplauso".

Cuatro años después, volvieron para dar un concierto sin conocer la multitud de seguidores que tenían en España, lo que provocó que Collins se quedara a vivir durante tres años en Madrid.

Pregunta.- ¿Cómo era el Madrid de los ochenta?

Respuesta.- Muy distinto. Me acuerdo de la primera vez que paseé por la Gran Vía, rodeado de un "río de gente". Era un momento muy bonito, especialmente para alguien que venía de fuera. Había un enorme contraste con los Estados Unidos, donde la vida era muy moderna. Pero, para mi, la vida de Madrid era más interesante y romántica. Era diferente a todo a lo que yo estaba acostumbrado: la arquitectura, el café...

P.- Era el Madrid de la movida...

R.- Sí. El principal encanto era la libertad, también la esperanza. La gente tenía planes para hacer cosas, especialmente en el terreno de las artes. Todo el mundo era fotógrafo, pintor, músico, se dedicaba al teatro, al cine.. Además, nadie estaba preocupado por el dinero. Era un "mini-paraíso". La palabra estrés no existía en el año 84.

P.- Así que la ciudad ha cambiado...

R.- Ahora es mucho más moderna. Además, ha venido gente de otros lugares que ha traído su cultura y ha formado barrios con tiendas que tienen sus productos, sus periódicos... como en Nueva York.

P.- ¿Existen similitudes entre ambas ciudades?

R.- Son dos ciudades grandes, con cultura y, que mueven mucho dinero. Además, tienen un nivel de inmigración importante. Madrid se ha convertido en un punto donde la gente puede empezar una nueva vida. Da ilusión a millones de personas que llegan con la esperanza de mejorar su vida.

P.- Pero, también existen diferencias...

R.- En Nueva York cualquier persona puede llegar al aeropuerto de JFK, entrar en Manhattan y, en cinco minutos, sentirse en su sitio. Cuando te preguntan de donde eres, en realidad, quieren saber en que barrio de la ciudad vives. Sin embargo, llevo 20 años relacionado con Madrid y soy americano. Nadie piensa que soy madrileño, siempre seré extranjero.

P.- ¿Qué es lo que más le gusta de Madrid?

R.- Madrid por la noche es todavía una de las ciudades más espectaculares del mundo. Las luces, los edificios... Es realmente impresionante. Por otra parte, la cultura es fantástica. A quince minutos de mi casa tengo tres de los mejores museos del mundo, el Thyssen, el Prado y, mi favorito, el Reina Sofía. Pero también, existen pequeños museos que no se conocen, como el Museo Municipal de Madrid que es una "pasada".

P.- Por el contrario, ¿Qué es lo peor para usted?

R.- El ruido y las obras.

P.- ¿Dónde vive?

R.- En mi barrio favorito, el de Las Letras. Tiene un toque bohemio, gente muy buena, los bares, los restaurantes, uno de los mejores mercados de Madrid...Tengo cerca todo lo que necesitó y en este barrio, en mi casa, grabé en 2005 el disco "Flying High".

P.- ¿Sigue con sus proyectos musicales?

R.- Claro. Continúo con una grupo que es un experimento multicultural, un sandwich mixto perfecto integrado por dos españoles y un americano. Este año hemos lanzado un nuevo disco, "Ribbon of Gold". Además, hemos actuado en Castellón, Barcelona... y hemos abierto la Expo en Zaragoza. El día 28 de junio tocaremos en Madrid.

P.- ¿Cómo es el público madrileño?

R.- Después de tocar tantos años aquí, actuamos entre amigos. Prácticamente conozco a todas las caras del público.

P.- ¿Piensa quedarse en Madrid?

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]