Sevilla.- El presidente de Andalucía, Manuel Chaves, ha pedido hoy un mayor compromiso de la UE con el ámbito mediterráneo para avanzar "de verdad" en la cohesión territorial, y ha advertido de que "de poco" le serviría a Europa su bienestar si estuviese rodeada de regiones "dominadas por la desesperanza".
Chaves ha hecho esta reflexión durante su intervención en el Foro de Autoridades Locales y Regionales del Mediterráneo, que se celebra en Marsella (París), ante el que ha alertado de que el actual marco presupuestario está "muy lejos" del objetivo de la cohesión territorial en el ámbito mediterráneo.
Tras calificar de "mala noticia" el resultado del reciente referéndum irlandés y confiar en que en los próximos meses se pueda encontrar una solución "porque Europa no puede permitirse entrar en otro impasse", el presidente de la Junta ha advertido de que los ciudadanos esperan de Europa "más soluciones y menos debates" sobre las instituciones.
En su conferencia, remitida a Efe por la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz, Chaves ha destacado la vinculación histórica de la Comunidad que preside con el Mediterráneo y ha subrayado que el proyecto euromediterráneo, la gran iniciativa de Europa en esta región, necesita de "un nuevo impulso" para responder a los nuevos retos.
A su juicio, habría que llegar con propuestas "más ambiciosas" al XV aniversario del Proceso de Barcelona, que se cumplirá en 2010, las cuales deberán tener su proyección "determinante" en el período presupuestario que se abra a partir de 2014.
En este sentido, ha resaltado el papel "fundamental" de las regiones y municipios de la UE en este partenariado euromediterráneo, a través de políticas activas de cooperación con administraciones e instituciones de la ribera sur del mediterráneo.
"Las acciones llevadas a cabo por las regiones y los municipios son básicas en cuestiones que, por su propia naturaleza, sobrepasan los límites locales o regionales y se convierten en temas de índole global", ha recordado Chaves en referencia a cuestiones como la lucha contra el cambio climático o los asuntos relacionados con la energía o el medio ambiente.
El también presidente del PSOE ha advertido de la necesidad reducir de forma "mucho más significativa" las actuales desigualdades entre la orilla sur y la norte del Mediterráneo porque esas grandes diferencias están en el origen de "muchas otras situaciones conflictivas".
Otros asuntos decisivos, según Chaves, son los relativos a la inmigración, que "con el esfuerzo de todos debemos conseguir que sea un fenómeno positivo" para todos sus agentes y protagonistas, así como el empeño por la paz y la seguridad en esta región.
Entre las aportaciones de la Junta de Andalucía en este terreno, Chaves ha destacado la ejecución conjunta del Programa de Desarrollo Transfronterizo de la región Norte de Marruecos, en el que se han invertido más de 50 millones de euros desde 2003, y la labor promovida por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.
En este sentido, ha reafirmado el compromiso de Andalucía con el "Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo" y ha confiado en que la Declaración final que se apruebe hoy en el Foro sea una contribución "muy importante" para la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno del Mediterráneo que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de julio en París.
Chaves ha abogado por que la "voz" la de los poderes locales y regionales sea "oída" y tenida en cuenta a la hora de tomar decisiones.
En el Foro de Autoridades Locales y Regionales del Mediterráneo, que se clausura hoy en Marsella y que pretende abrir un espacio de intercambio que favorezca el relanzamiento del Proceso de Barcelona, participan medio millar de representantes de ciudades y regiones mediterráneas procedentes de 33 países.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.