Ginebra.- La cantante española Concha Buika se siente profesionalmente plena y contenta por haber conseguido su objetivo de poder expresar lo que siente, algo que ha logrado sin necesidad de autodefinirse.
La cantante española Concha Buika se siente profesionalmente plena y contenta por haber conseguido su objetivo de poder expresar lo que siente, algo que ha logrado sin necesidad de autodefinirse.
"Yo pertenezco a los momentos, no a las metas, porque para mí la meta es el camino", declaró en una entrevista con Efe esta mallorquina de 36 años, que agregó: "No siempre me he sentido a gusto, las cosas no han sido fáciles en mi pellejo, pero ahora me siento muy bien".
Precisamente, Buika explica el arte como la capacidad de disfrutar, de crear y "sentirse bien cuando te miras al espejo".
No por casualidad, la primera frase que aparece en su página web es 'artista no es el que pinta o canta, sino el que hace de su vida un arte'.
Buika repite que no quiere definirse porque no se conoce lo suficiente, y porque no tiene ninguna intención de catalogarse, algo que a su entender le ha servido para llegar donde está.
La cantante ha editado tres discos. Con el segundo, "Mi niña Lola", logró un éxito considerable de ventas y público, y con el tercero, "Niña de Fuego", se consolidó.
Ambos fueron producidos por Javier Limón, que ahora la acompaña como director musical de su gira y con el que se presentará ante el público del Festival de Montreux el próximo 17 de julio.
Buika considera que, para ella, haber coronado el éxito significa "haber podido cantar".
"Para mí cantar es poder hablar, comunicarme, expresar lo que realmente siento. No estamos educados para ello, pero para mí es una bendición, poder transmitir todo lo que tengo en el alma".
Sin embargo, tiene clarísimo que los oyentes son los que interpretan la música que escuchan y que ésta por sí misma no quiere decir nada.
"Yo lo único que hago es sacar ese dolor o esa alegría para fuera, de ahí para delante, no me hago responsable, porque cada uno interpreta según su estado de ánimo".
Por ello no adelanta el show que mostrará en Montreux, "lo que haga allí, lo que sienta en ese momento, lo que el público me transmita, es un experimento del momento", agregó.
Buika canta rancheras, coplas, soul, blues, "y lo que haga falta en cualquier idioma".
"Cuando se escucha un disco hay que buscar la intencionalidad de una discográfica, no del artista, nosotros cantamos todo y de todo y en todos los idiomas, pero está el filtro de la industria, que al final, es quien decide", agregó la cantante de origen guineano.
Madre de un niño de nueve años, Buika dice sin dudarlo un segundo que "un hijo te despierta a la vida".
"La maternidad te despierta un órgano que estaba dormido", agregó la cantante, que se declara fan incondicional de Chavela Vargas, a quien considera "una musa".
"Chavela me quiere un montón, me da consejos, me da bronca, me cuida, es tremenda, por eso me fascina".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.