Ginebra.- El Festival de Jazz de Montreux abre mañana viernes las puertas de su cuadragésima segunda edición en la que una vez más se apuesta por el eclecticismo.
Fotografía del músico estadounidense Ike Turner, en el Festival de Jazz de Montreux, Suiza.EFE.
"Nuestras línea directiva ha sido siempre abrir las puertas a todo tipo de música para hacer descubrir al público nuevos artistas venidos de todas partes del mundo", dijo a Efe la portavoz del Festival, Pauline Lallondrelle.
Lo que comenzó en 1967 como un festival de jazz se ha convertido 42 años después en uno de los más reputados certámenes de música del verano europeo en el que caben todo tipo de expresiones desde el funk y el hip pop, al flamenco, pasando por la música tradicional brasileña y el siempre presente rock.
Este año habrá, además un par de noches en las que los estilos se mezclarán especialmente: el homenaje a Quincy Jones y el concierto "Paraiba meu amor".
El primero es un concierto múltiple en el que 25 artistas rendirán homenaje al gran músico estadounidense que este año cumplió 75 años.
Músicos tan diferentes como Franco Ambroseti, Chaka Khan, Angélique Kidjo, Nana Mouskouri o Paulinho Da Costa harán su personal interpretación de las decenas de canciones que Jones compuso a lo largo de su carrera.
"Paraiba meu amor" será un concierto que reunirá a los músicos que aparecen en el documental del mismo nombre que filmó el director suizo Bernard Robert-Charrue para mostrar al mundo lo que es y lo que significa en Brasil el forró.
En el concierto participará, junto a los artistas brasileños, el acordeonista francés Richard Galiano.
El ministro de cultura y reconocido artista brasileño Gilberto Gil, un recurrente de Montreux, actuará también este año, en una noche en que los espectadores podrán disfrutar de la presencia de la sambista Mart'nália y de la cantante de forró Elba Ramalho.
Asimismo, el gigante sudamericano estará representado por Joao Bosco y Milton Nascimento.
Pero no faltarán estrellas del mundo entero como Erykah Badu, K.d. Lang, Alicia Keys o Sheryl Crow.
O figuras que ya forman parte de la historia de la música, como los inefables Leonard Cohen, Paul Simon o Joan Baez.
Deep Purple o Lenny Kravitz serán algunas de las figuras más representativas del rock mundial, en la que también destacarán Madnesss o Babyshambles, el nuevo grupo del siempre controvertido Pete Doherthy.
España estará representada por Javier Limón y Concha Buika que mostrarán su gran apuesta por la "wold music" en la que el flamenco tiene una presencia más que destacable.
En total 90 espectáculos en los que se pagará entrada. Pero no sólo habrá conciertos a precios más que considerables, sino que, como en años anteriores, habrá 260 shows gratuitos.
Como siempre, la reina de la fiesta de estos shows gratis será "Music in the parck", un escenario colocado en uno de los parques más emblemáticos de Montreux, que abrirá su espacio a todo tipo de expresiones musicales.
Habrá, asimismo, otros tres palcos dedicados cada uno a la música techno, otra a la música negra y otro al House.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.