Asunción.- El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, designó hoy al ex senador Carlos Mateo Balmelli como el futuro director paraguayo de la hidroeléctrica de Itaipú.
El ex presidente del Senado paraguayo, Carlos Mateo Balmelli, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fue designado como el futuro director paraguayo de la hidroeléctrica de Itaipú.
La designación de Balmelli, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que representa la principal fuerza política dentro de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que llevó a Lugo al poder en los comicios del pasado 20 de abril, fue anunciada por el jefe de gabinete del presidente electo, Miguel Ángel López Perito.
Poco después de conocerse la designación del ex legislador, quien asumirá tras la toma del poder de Lugo, el próximo 15 de agosto, un grupo de representantes del Movimiento Popular Tekojojá (MPT) se manifestó ante la APC en rechazo de ese anuncio.
Los integrantes del MPT, que se oponen a que un "político" ejerza la dirección de la hidroeléctrica brasileño-paraguaya, habían propuesto para ese cargo a Ricardo Canese, uno de los asesores del ex obispo en temas energéticos.
También algunos dirigentes que apoyan al vicepresidente electo, el liberal Federico Franco, cuestionaron el nombramiento de Balmelli, quien había denunciado ser víctima de fraude tras ser derrotado en las primarias por el futuro segundo del Ejecutivo.
Perito consideró, sin embargo, que la decisión ya fue adoptada por el presidente electo y descartó que esas posturas encontradas puedan generar algún tipo de crisis dentro de la APC.
Entre los desafíos que deberá afrontar Balmelli, abogado y vicecanciller en 1999, se encuentran las reivindicaciones paraguayas para el aprovechamiento de los recursos de la Itaipú, que fue el eje de la campaña electoral de Lugo.
Tras conocer su designación, el ex legislador aseguró que Itaipú "dejará de servir a los intereses de grupos políticos" paraguayos y agregó que hará todo lo posible para obtener el trato justo de los reclamos de su país ante la hidroeléctrica.
Las autoridades de Asunción han reclamado reiteradas veces la revisión del tratado que en 1973 dio origen a Itaipú, la mayor represa del mundo en funcionamiento, para lograr mejores beneficios.
El acuerdo de construcción de la hidroeléctrica dividió en partes iguales la producción de energía, no prevé la venta de esta a terceros países y establece que el excedente de uno de ellos sea aprovechado por el otro al costo de producción.
Por ello, Paraguay cede a Brasil la mayor parte de la energía que le corresponde por debajo de los precios de mercado, según diversos sectores nacionales.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.