Lima.- Nunca es tarde para aprender, ni siquiera con 104 años, como demuestra Antonia Paz Melgar, una vendedora ambulante de un barrio pobre en la sureña ciudad peruana de Arequipa que, el último año, ha aprendido a leer y escribir.
Antonia comenzó, como todo estudiante, con los cuadernos de grafía en los que repetía una y otra vez el dibujo de las consonantes y vocales, aunque tras cinco meses del curso básico ya era capaz de escribir su nombre.
La anciana, que nació en Yura, Arequipa, el 9 de junio de 1904, ha cumplido así su sueño de, como explicó en entrevista a Efe, "siquiera saber lo que es una letra", todo gracias al Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA), al que se acogió en junio del año pasado.
Así fue como entró en el grupo de estudios "Caritas Pintadas", donde compartió pupitres con otras catorce alumnas, las mismas que terminaron siendo un apoyo para Antonia, pues, como ella misma reconoce, la tarea no le resultaba nada fácil.
"Hablaban conmigo mis compañeras y de lo que no podía acordarme me lo decían", narra la anciana recordando su reciente paso por la escuela y es que, como ella dice, "a las edades que tengo me confundo ya también".
Antonia comenzó, como todo estudiante, con los cuadernos de grafía en los que repetía una y otra vez el dibujo de las consonantes y vocales, aunque tras cinco meses del curso básico ya era capaz de escribir su nombre.
"Sí puedo leer aunque sea deletreando, pero ya leo", agregó la anciana que, aunque con algunos problemas de audición, conserva una vitalidad envidiable para alguien que, en sus 104 años, ha vivido ocho golpes de Estado y guerras que han enfrentado a Perú a países como Ecuador y Colombia.
Para Antonia, en su infancia y su juventud estudiar nunca fue una opción.
Y es que esta mujer nació, según sus propias palabras, "tan pobre" que desde niña tuvo que trabajar cuidando ganado en la sierra, además de que en su pueblo "tampoco había colegio".
"Ahora hay estudios pero antes no había y ahora desde wawas (bebés en quechua) casi pueden ir", afirmó la anciana que, asegura, nunca pensó llegar a los 90 años.
Cuando menciona su descendencia, Paz Melgar habla de seis hijas y dos hijos, pues, a pesar de haber parido a doce, ella opina que "para qué contar los muertos, los vivos no más", aún así suficientes para tener 60 nietos.
Sin embargo, Paz Melgar vive hoy sola, en una casa formada por cuatro esteras, sin luz ni agua, en el deprimido barrio de Pedregal, en la localidad de Mayez, Arequipa, y sobrevive vendiendo en la calle yucas y choclo (maíz).
En la escuela también ha aprendido a contar, algo que le resulta más fácil que las letras y a lo que ha podido sacar, además, beneficio.
"Me ayuda para contar el dinero, pero no cantidades grandes, lo que puedo no más (...), ya no me engañan cuando vendo mis choclos con queso", afirmó.
Ahora Antonia tendrá además una casa digna, ya que el Ministerio de Educación ha querido premiarla con la compra de una parcela y la construcción de un módulo básico de vivienda, con baño, dormitorio y sala.
La anciana no ceja en su búsqueda de nuevos proyectos, y en su nueva vivienda, piensa criar a sus animales e, incluso, tener su propio huerto donde cultivar hortalizas.
Paz Melgar es un ejemplo del programa de alfabetización que el gobierno peruano ha puesto en marcha con el objetivo de rebajar la tasa de mayores de 15 años que no saben leer ni escribir de 8,1 por ciento en 2007 al 4 por ciento en 2011.
"Que aprendan a leer y escribir, que no sean como he sido yo, ahora deben aprender,ahora que pueden, deben lograr esa oportunidad", añadió la anciana.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.