Zaragoza.- El cineasta aragonés Carlos Saura estrena hoy en el marco de la Exposición Internacional de Zaragoza la película "Fados", con la que cierra el ciclo que inició en 1995 con "Flamenco" y que continuó en 1998 con "Tango".
En "Fados", Saura hace una reflexión sobre las raíces culturales y geográficas del fado y lo sitúa en el presente, ante las contaminaciones exteriores más variadas.
La proyección de la película, organizada por el pabellón de Portugal, será a las 20:30 en el Palacio de Congresos, informan fuentes de Expo Zaragoza en una nota de prensa.
La semana en el escenario del Anfiteatro 43 se cerrará con la fusión de los madrileños Canteca de Macao y el rock alternativo de los mexicanos Café Tacuba, ganadores de dos premios Grammy.
Canteca de Macao se formó en 2004 y desde entonces han publicado dos álbumes y se han hecho un hueco en los festivales más prestigiosos con sus letras comprometidas y con su sentido del humor.
Café Tacuba es uno de los grupos más innovadores de su país. Cuentan ya con diez trabajos que muestran ritmos, voces, instrumentos y temáticas muy diferentes.
Dentro de las propuestas de su día nacional, Turquía propone la danza sagrada de los Derviches, que consiste en girar, a veces durante varias horas, hasta llegar al trance, a la unión con la divinidad.
Los danzantes giran sobre sí mismos con los brazos extendidos, simbolizando "la ascendencia espiritual hacia la verdad, acompañados por el amor y liberados totalmente del ego".
En el Balcón de las Músicas actuará el cuarteto fundado por el pianista y compositor Mauricio Villavecchia y formado además por el guitarrista Vicenç Solsona, el violoncellista Manuel Martinez del Fresno, y el percusionista Roger Blavia.
Recientemente ha presentado Goyescas-Granados, una brillante adaptación y actualización de Goyescas, la magistral obra del maestro catalán Granados inspirada en la obra del pintor aragonés Goya.
Posteriormente, en el mismo lugar, será el turno de Cuti, un artista aragonés con una dilatada experiencia, quien tras participar en diversos proyectos inició su carrera en solitario en la que ha construido un estilo propio.
La noche en el Balcón de las Músicas concluirá con Xela, el proyecto del inglés John Twells, quien lleva produciendo e interpretando música desde el año 2001 y experimentando con todo tipo de géneros, desde la electrónica abstracta al black metal.
Bajo este pseudónimo ha editado material en sellos como Digitalis, Barge, City Centre Offices o Type Recordings, sello dirigido por él mismo y uno de los referentes dentro de la electrónica actual.
Recientemente ha comenzado a colaborar con otros músicos como el percusionista Mike Weis (Zelienople), quien ha pasado a ser miembro fijo del proyecto en sus actuaciones en directo.
Hoy será el último día para ver a los mozambiqueños de 'Culturarte Panaibra' representando "Dentro de mi otra isla" en el Balcón de Artes Escénicas.
"Dentro de mi otra isla" es una reflexión sobre el intercambio entre el yo y el otro. Es una mirada al ser como parte de una gran mentira, una paradoja, particularmente en este tiempo en el que mundo camina hacia la globalización social, donde hay escasez y abundancia, sequedad e inundaciones, pobres y ricos, subdesarrollados y desarrollados.
También será la última ocasión para ver en Expo Zaragoza al grupo de flamenco Picoco, compuesto por un bailaor, dos guitarras, dos cantaores y dos percusiones. Picoco ofrecerá un repertorio de soleares, serranas, bulerías, tangos y rumbas.
La compañía italiana Pia Fraus continuará con "Bichos de Brasil" en el Balcón de los Niños con sus muñecos hechos con materiales naturales.
También hoy se podrá disfrutar en varios pases de la representación de la artista Laura Kibel de la compañía Teatro di Piedi, con los títeres que mueve con los pies, las piernas y las rodillas en el espectáculo "Va donde te lleven los pies".
Además, para conmemorar el día de la Comarca del Bajo Cinca, la consejería de Turismo de Aragón ha preparado un espectáculo de teatro musical titulado "En clave de sol" que se representará a lo largo de todo el día en el Pabellón de Aragón.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.