Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
jazz, san sebastian

David Murray y Paolo Conte: De la sabia nueva a la nostalgia

EFE
Actualizado 24-07-2008 02:10 CET

San Sebastián.-  El Festival de Jazz de San Sebastián ha recibido en su segunda jornada a dos músicos bien diferentes, al saxofonista David Murray, con la sabia nueva de su Black Saint Quartet, y al italiano Paolo Conte, todo un mito en su país, pero al que no se ha llegado a descubrir del todo en España.

(EFE)

El saxofonista David Murray durante su actuación en la segunda jornada del Festival de Jazz de San Sebastián.

Conte, que cumplió 71 años en enero, ha refrendado en el 43 Heineken Jazzaldia su declaración de principios: el amor por el jazz y la música de las primeras décadas del siglo XX, que han hecho de su actuación una apelación a la nostalgia.

Su voz rota, pura esencia italiana, ha caminado por sus composiciones más y menos lejanas, cantando, recitando y lamentando las historias de la vida a lo largo de una veintena de temas, entre los que no ha faltado por el que probablemente más se le conoce en España, el "It's wonderful" que ha sonado tantos años como sintonía radiofónica.

Arropado por una orquesta de ocho músicos que ha sonado maravillosamente en el auditorio del Kursaal, Conte ha permanecido casi todo el concierto tras el piano, del que se ha apartado para composiciones como "Madeleine".

Conte escribió en los años 60 canciones que otros hicieron famosas, como "Azurro", en la voz de Adriano Celentano, ausente en esta velada, "Genova per noi", cantada por Bruno Lauzi y que esta noche ha sonado magnífica en una interpretación hermosa y desnuda.

Ha sido sólo en ese instante cuando los músicos han desaparecido del escenario; el resto del concierto han estado tras el maestro haciendo un gran trabajo, acercando en ocasiones las notas al jazz primigenio y en otras a melodías adaptadas a su personalísimas creaciones.

"Sotto le stelle del jazz", "Via con me", "Bartali", "Nora", "Gli impermiabili" o "Comedi" han ido sucediéndose en esta cita donostiarra, que llegó al segundo y último bis con un buen número de deserciones.

"Alle prese con una verde milonga" trajo los sones latinos y también grandes aplausos. La interpretó tras el descanso, que fue cuando el público regaló las ovaciones que no le había concedido en la primera parte.

La audiencia también se atrevió en la despedida a corear un "It's wonderful" en versión reducida.

Poco antes de que Conte saliera al escenario, David Murray, viejo conocido del Jazzaldia, ponía fin a un espléndido concierto en la sala de cámara del Kursaal, donde ha apostado en esta ocasión por el cuarteto, un formato con el que según aseguraba por la mañana en rueda de prensa le resulta "más fácil" tocar a medida que va haciéndose "mayor".

El saxofonista estadounidense (Oakland, 1955) dedicó un buen rato por la mañana a alabar a sus acompañantes: Hamid Drake, al que considera uno de los mejores baterías del actual panorama jazzístico; el bajo Jaribu Shahid, del que subrayó su gran experiencia; y el jovencísimo pianista Lafayette Gilchrist, de quien dijo que siempre se mira en Thelonious Monk y que acabará logrando el reconocimiento general.

Esta tarde se ha mostrado extremadamente generoso con ellos, les ha permitido explayarse a fondo y les ha nombrado repetidamente. No habrá músico en la historia del Jazzaldia que haya presentado tal número veces a sus compañeros.

Ha habido ortodoxia jazzística, pero también jugueteo constante en esta actuación, en la que han sonado composiciones propias, como "Banished" o "Sacred ground", tema que da título a su último disco, y canciones ajenas, como el "Transition" en homenaje a John Coltrane.

En el Kursaal, Murray ha vestido de traje, ha dejado en el hotel la camiseta con un "yes" gigante para Barak Obama que lució por la mañana en su encuentro con la prensa, pero no ha perdido la ocasión para aportar su grano de arena a la campaña del candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, al que ha dedicado uno de los temas.

Murray no cree que sea sólo su país, sino "el mundo entero", el que "está cansado ya de la política de George Bush".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]