Zamudio (Vizcaya(.- El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha afirmado hoy que Euskadi quiere más autogobierno para vivir mejor y no para "chillar con nadie" y ha asegurado que no es aceptable "el no, porque no me da la gana" del Gobierno a desarrollar el Estatuto o a poder "preguntar a nuestra sociedad".
Ibarretxe ha realizado estas afirmaciones durante su intervención en el acto celebrado hoy en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya) con motivo del X aniversario del centro tecnológico Gaiker como Fundación.
"No son aceptables el no, porque no me da la gana, al desarrollo del Estatuto o a que podamos preguntar en nuestra sociedad sin trasladar mandatos a nadie para consensuar con la propia sociedad por dónde queremos caminar", ha insistido Ibarretxe.
El lehendakari ha opinado también que "ya está bien de que se nos siga negando la competencia en investigación científica y técnica o que se nos tome el pelo diciendo que si no se nos trasfiere es por nuestro bien".
Durante su alocución, el lehendakari ha indicado que la demanda de más autogobierno, la mejora de la formación y el mantenimiento de la "alianza estratégica" entre lo público y lo privado son los tres pilares básicos sobre los que se tiene que construir el futuro del País Vasco.
Ante un importante elenco de empresarios, miembros de la Fundación Gaiker, los consejeros de Industria y Educación, Ana Agirre y Tontxu Campos, respectivamente, o la diputada vizcaína de Innovación y Promoción industrial, Izaskun Artetxe, Ibarretxe ha matizado que el País Vasco tiene que hacer un esfuerzo en formación y "cuidar" ese "milagro" que "hemos conseguido en la alianza público/privada".
Además, ha añadido que Euskadi tiene que intentar convertirse en un referente en materia de innovación en Europa, como ya se ha hecho en materia de calidad, y ha asegurado que la sociedad vasca tiene las fuerzas suficientes para responder a la crisis.
En ese marco ha añadido que hay que continuar trabajando en el desarrollo de los centros tecnológicos y ha alabado la "valentía" del primer Ejecutivo vasco que, sin tener trasferidas competencias en materia de ciencia e innovación, apostó por la creación de estos espacios en una decisión que ha calificado de "acertada".
Ibarretxe ha indicado además que para avanzar en la "segunda transformación" se debe apostar por el concepto de "fertilidad cruzada", por la cooperación, porque "estamos perdiendo oportunidades si no cooperamos" entre los agentes de ciencia e innovación, las empresas, la universidad y las administraciones.
Finalmente ha añadido que el compromiso de las instituciones vascas será mantener un "liderazgo sereno y firme desde el punto de vista democrático" y poner al servicio del País Vasco toda la "ilusión" para mejorar el nivel de vida de los vascos.
En el acto también ha intervenido el presidente de la Fundación Gaiker, Juan Miguel Retolaza, quien ha apelado a la importancia de la trasferencia de la competencia de ciencia e investigación y ha asegurado que este centro tecnológico seguirá siendo como hasta ahora "leal" con las instituciones vascas, sin renunciar a "pensar y a la crítica constructiva".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.