Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
paraguay, tradiciones

Fusión de ritos católicos, afroamericanos e indios en tributo a un santo español en Paraguay

EFE
Actualizado 26-07-2008 18:36 CET

Asunción.-  Devotos del evangelizador español San Francisco Solano reviven cada año en Paraguay la fusión de ritos católicos, afroamericanos e indígenas en tributo a su santo patrono en la localidad de Emboscada, al norte de Asunción.

(EFE)

Personas disfrazadas con máscaras y plumas de aves de corral participan, en una celebración pagana religiosa en la localidad paraguaya de Emboscada, a 65 kilómetros al norte de Asunción (Paraguay), para recordar a su santo patrono San Francisco Solano.

La peculiar conmemoración comienza con la confección artesanal de los disfraces adornados con miles de plumas y las máscaras de trapos que son utilizados por los creyentes del santo en la misa ofrecida cada 24 de julio en el distrito de Minas de Emboscada, a 65 kilómetros al norte de la capital.

La principal atracción de esa celebración son los "guaicurú ñemondé", como se denomina a las personas que visten esos atuendos, atribuidos tanto a los indios como a los antiguos pobladores de origen africano de esa región.

Hermenegildo Zárate, de 45 años, dijo a Efe que se disfraza desde hace varios años en honor al santo patrono, a quien se encomendó cuando padecía una grave afección.

Detalló que le lleva un mes tener listo su disfraz, cubierto de miles de plumas de gallinas y de otras aves de corral recogidas especialmente para la ocasión.

"Me siento muy bien, San Francisco Solano nos protege, por eso le ofrecemos esta fiesta", expresó Zárate.

La misa en honor al fraile español incluye una breve procesión, acompañada con música y bombas de estruendo, en los alrededores de la capilla erigida al santo.

La ceremonia, que comienza con una serenata en la madrugada del 24 de julio, concluye con una danza en grupo de los "guaicurú ñemondé" al ritmo de los instrumentos de percusión y de viento, seguida de una comilona en torno a una romería instalada en los alrededores del templo.

El cura párroco de Emboscada, Modesto Martínez, quien ofició la misa, consideró que "la devoción ha crecido bastante en los últimos años en Minas", cuya principal actividad productiva es la extracción de rocas al igual que en los demás distritos de la región.

"Esta tradición es inculcada a los niños, incluso, las madres traen disfrazados a sus bebés a la iglesia", indicó Martínez.

El sacerdote comentó que le "causó asombro y satisfacción" el relato de una mujer de 78 años, quien comentó que desde los seis años forma parte de esta celebración.

Martínez comentó que el uso de las plumas en los disfraces se le atribuye al amor que sentía por las aves San Francisco Solano, quien se desempeñó como evangelizador de los indios en la región.

Por su parte, Patrocinio Filippini, docente y poblador de la zona, sostuvo que esa tradición imita las retretas que realizaban antiguamente los afroamericanos de esa localidad, que se disfrazaban con plumas y danzaban al ritmo del tambor para representar al "añá" (diablo, en guaraní).

Filippini explicó que con ese ritual los pobladores buscaban ahuyentar a los temibles "guaicurúes", caracterizados por su hostilidad y por los constantes ataques a los indios de otras comunidades que eran asistidas por los evangelizadores.

Mencionó además que el 24 de julio regía como festivo nacional a mediados del siglo XIX, ya que coincidía con la fecha de nacimiento del mariscal Francisco Solano López, presidente paraguayo en la segunda mitad de ese siglo y protagonista de la guerra de la Triple Alianza (1865-70), librada por Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.

San Francisco Solano (1549-1610), canonizado en 1726, 116 años después de su muerte, también se había entregado a defender y a adoctrinar a los esclavos africanos traídos en barco a América, según indicaron otro pobladores de Minas.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]