Montevideo.- La ministra uruguaya de Salud Pública, María Julia Muñoz, convocó a la sociedad civil, y en especial a los jóvenes, a cooperar para tener un "impacto sustantivo" en la lucha contra el sida.
En el informe anual del Programa ONUSIDA, presentado hoy en Ginebra, se estima que las dos terceras partes de nuevos casos de sida notificados en Uruguay se deben a relaciones sexuales sin protección.
"Sin la sociedad en conjunto, sin las empresas, sin el sector privado y sin jóvenes que hablen a jóvenes, no vamos a poder y no hemos tenido un impacto sustantivo en (la contención de) las cifras de transmisión del virus del sida y de la sífilis", dijo la Ministra María Julia Muñoz en la jornada por el Día de Lucha contra el Sida.
En el acto realizado en el Ministerio de Salud Pública (MSP), se entregaron "55 valijas didácticas" donadas por la GTZ (organización de cooperación alemana) en las que se provee de maquetas y material informativo para la educación y promoción de salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual y sida.
La ministra afirmó que las "55 valijas didácticas van a hacer que, a través de las 19 Direcciones Departamentales, se pueda trabajar el tema de promoción, educación y, sobre todo, de información para una sexualidad responsable".
"Estamos trabajando conjuntamente para tratar de mejorar la calidad de vida de los enfermos infectados pero, también, para prevenir en aquellos que no" lo están, enfatizó la Ministra Muñoz durante su intervención.
Posteriormente se realizó el lanzamiento de la campaña preventiva, "Peluqueros del mundo contra el VIH/Sida", impulsada por la empresa L'Oreal y que cuenta con el apoyo de Fransida, Unesco y el MSP.
La intención principal de "Peluqueros del mundo contra el VIH/Sida" es que, a través de la red de centros de formación profesional, se provea de información certera respecto a la prevención y a las formas de contagio.
Grupos de jóvenes vestidos con gabardinas rojas y boinas negras, identificados con la insignia de "Peluqueros del mundo contra el VIH/Sida", salieron a las calles de Montevideo, donde vive la mitad de los 3,4 millones de habitantes del país, a compartir material informativo sobre formas de prevención.
El Día Nacional de Lucha contra el Sida se conmemora debido a que hace 25 años, un 29 de julio, fue detectado el primer caso del virus positivo en Uruguay.
Según registros, son más de 10.000 el número de uruguayos infectados. Los nuevos casos se presentan con mayor frecuencia en jóvenes entre 25 y 34 años, con mayor incidencia en la población femenina.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.