Buenos Aires.- El delantero Lionel Messi anunció hoy que irá a Pekín con la selección argentina que participará en los Juegos Olímpicos, pero en su país no ha caído bien el prolongado silencio que mantuvo desde que el Barcelona decidió no cederlo al equipo albiceleste.
"Nadie le pedía la inmolación o un barato patrioterismo. Apenas una expresión espontánea, sincera. Comprometida, sí. Cualquiera con buena intención puede entender las dificultades de la coyuntura, pero su aislamiento únicamente ha conseguido impulsar fábulas y elevar condenas", afirma hoy el matutino La Nación.
Messi "optó por el silencio cuando se lo quería escuchar. Y así eligió, también, que otros resolvieran por él. Cargará con su decisión. Tal vez hoy hable, pero cualquiera de sus declaraciones, dolido por no defender la camiseta albiceleste en los Juegos Olímpicos o feliz por conseguir la liberación de Barcelona, llevará una impronta inoportuna. Lo que no se dijo en su momento sería mejor callar", comenta el rotativo.
El diario Clarín indicó un día antes de que Messi hablara que "el caso entró en un manoseo irritante. Porque también en el campamento de la selección se esperaba un gesto del jugador que demostrara su interés por sumarse al grupo".
El diario deportivo Olé asegura que "el deseo mediático de encontrarle un sucesor a Maradona, le puso la corona a Messi. Hizo un gol ¿parecido? al que Diego le marcó a los ingleses (no olvidar el contexto), hizo otro con la mano, pero todavía le falta recorrer unos cuantos kilómetros, no para tomar la posta, sino recién para ser candidato a hacerlo".
"Y si algún día Messi llega a ser líder dentro de la cancha (esta temporada le darán esa función en el Barça), deberá demostrar que también lo puede ser fuera. Cuando eso suceda, Lionel estará listo para prescindir de las reglas. Ahora, ya se lo esperó mucho", añade el periódico.
Messi dijo hoy que irá a Pekín sin esperar la resolución del Tribunal Arbitral Deportivo (TAS). "Si espero al TAS, es tarde para que me esperen mis compañeros y la selección" en China, dijo, pero no fue concluyente: "Si llego allá y el TAS dice que tengo que volver, volveré", aclaró.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.