El Paso (Texas).- El gobierno de Honduras realiza actualmente gestiones frente al gobierno de Texas para salvar la vida de su ciudadano Heliberto Chi, cuya fecha de ejecución está fijada para el próximo 7 de agosto en ese estado.
Chi, originario de San Pedrosula, fue condenado a muerte por el asesinato del gerente de una tienda de ropa de hombres en Arlington, Texas, y de herir a otro durante un robo en 2001.
El abogado de Chi, Wes Ball, ha dicho que aunque en el caso de su defendido no hay orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la revisión de su caso, éste debe de tener también el derecho de una revisión debido a que su derecho a la notificación internacional fue violentado.
En 2004, la CIJ determinó que EEUU violó la Convención de Viena de 1963 al no respetar el derecho de medio centenar de mexicanos que están en el corredor de la muerte en todo el país de obtener servicio consular cuando fueron detenidos.
Ball ha asegurado que Chi pidió en numerosas ocasiones que se le permitiera hablar con representantes de su país porque desconocía el sistema jurídico de Estados Unidos al momento de su detención.
Al reo, que fue arrestado en California, se le permitió hablar con representantes del Consulado de Honduras cuando ya había sentenciado a muerte.
Chi contaba con fecha de ejecución para octubre de 2007, sin embargo ésta fue suspendida cuando la pena capital estuvo bajo virtual moratoria en el país mientras el Supremo decidió considerar los recursos de dos condenados en el estado de Kentucky que alegaron que la inyección letal era un castigo inconstitucional.
En mayo pasado, el máximos tribunal del país rechazó dicho argumento y los estados reanudaron las ejecuciones.
Texas inició con el ajusticiamiento el 11 de junio de Karl Chamberlain, convicto por violar y asesinar a una mujer hace 17 años, y programó la de otros 14 para los próximos cinco meses, entre ellos Chi.
El embajador de Honduras en EEUU, Roberto Flores Bermúdez, ha solicitado al gobernador de Texas, Rick Perry, suspender la ejecución alegando que en el caso del hondureño, al igual que el del mexicano José Medellín, cuya ejecución está pautada para el próximo martes, no se respetaron sus derechos.
Texas se hizo caso omiso a la petición presidencial que pedía cumplir con el mandato de la CIJ y finalmente el Tribunal Supremo falló a su favor ya que no existe una legislación nacional que obligue al estado cumplir el mandato de la Corte Internacional.
A pesar de que en los casos de Chi y Medellín las apelaciones descansan en la violación a su derecho internacional, en el del mexicano, sus abogados pidieron hoy al Supremo la suspensión temporal de su ejecución para que el Congreso pueda votar una ley que instruya a las cortes de Texas a revisar su caso.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.