Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
argentina, gobierno

Fernández afronta a la prensa con una sonrisa inmutable y sin ahondar en temas escabrosos

EFE
Actualizado 03-08-2008 02:32 CET

Buenos Aires.-  Con una sonrisa casi inmutable y sin profundizar en asuntos escabrosos, la presidenta argentina, Cristina Fernández, respondió a 25 preguntas durante la primera rueda de prensa de su Gobierno, en la que aprovechó para verter algunas críticas contra los medios de comunicación.

Durante una hora y 45 minutos, la mandataria se mantuvo de pie respondiendo a las preguntas de algunos de los 150 periodistas acreditados, de medios nacionales e internacionales, en un salón vidriado de la Quinta Presidencial de Olivos.

"Soy Miguel Núñez", se presentó el portavoz del Gobierno, quien prácticamente se estrenó en su puesto en la primera rueda de prensa de la "era kirchnerista".

El marido y antecesor de la presidenta, Néstor Kirchner (2003-2007), nunca convocó a una cita similar en sus cuatro años y medio de mandato.

Antes del inicio, miembros del equipo de Prensa y Protocolo de la Casa de Gobierno corrían de un lado para otro, cuidando hasta el último detalle, desde el sistema de filmación de la conferencia, con unas seis pantallas distribuidas en el salón, hasta la copa de agua colocada sobre el atril preparado para Fernández.

Entretanto, los periodistas especulaban sobre la distribución de las preguntas. "Va a ser por sorteo o licitación", bromeó un miembro del equipo de Presidencia, mientras los cronistas intentaban confeccionar un listado de medios antes de que Núñez anunciara que se "había ordenado" la lista y no se iban a permitir "repreguntas".

Una vez despejadas las dudas de logística, apareció Fernández con un sobrio traje gris, impecable peinado y la sonrisa estampada en el rostro.

"Buenas tardes a todos y todas. Quiero agradecerles por estar acá", señaló antes de escuchar la primera pregunta del "decano" de la sala de prensa de la Casa de Gobierno, que lamentó que haya sido ésta la primera rueda de prensa en más de cinco años de "kirchnerismo" y pidió que se repita la experiencia.

"Quiero hacer una primera aclaración. Tampoco otros presidentes hicieron una conferencia de prensa. Desde 1999, creo, no se hacía una", dijo la presidenta, mientras algunos periodistas aclaraban por lo bajo que la última fue en el 2002.

Luego, comenzaron a rodar las preguntas sobre el conflicto que afrontó el Ejecutivo con el campo, las sospechas en torno a las mediciones de datos del Estado y los recientes cambios en el Gobierno, en medio de una fuerte crisis política.

Y a partir de ahí también se sucedieron comentarios chistosos con los periodistas, comparaciones con otros países, respuestas extensas y a veces enredadas -como las justificaciones sobre el aumento de la inflación- y algunas críticas a la prensa.

La respuesta más breve de la presidenta fue a una pregunta de Efe: un rotundo y escueto "no" a la posibilidad de nuevos cambios en las primeras filas del Gobierno.

Tampoco faltaron precisiones de Fernández a los corresponsales:"los cambios son hacia delante, sería raro que fueran hacía atrás" le dijo a un periodista que había consultado sobre los planes del Gobierno "hacia delante".

Fernández fue muy rápida en matizar a una cronista brasileña que se refirió a Néstor Kirchner como "presidente": "Ex presidente", la corrigió inmediatamente la presidenta, quien poco después advirtió a un reportero del programa televisivo de humor "CQC" de que no iba a responderle porque "esto es serio".

Al final, el equipo de Presidencia respiró aliviado y celebró que todo "salió bien", pese a que durante algunos segundos temblaron cuando se cortó el audio.

Para ellos, poco acostumbrados a la dinámica de las ruedas de prensa, las últimas horas fueron agotadoras, con más de mil pedidos de acreditaciones.

La avalancha de solicitudes fue tal que terminó por confundir a más de un funcionario, como ocurrió el viernes, cuando esta cronista se sorprendió al escuchar de un miembro del equipo de Prensa de Casa de Gobierno: "Sí, estás vos acreditada y también Cristina Fernández".

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]