Madrid.- El conflicto bélico tras la entrada del Ejército ruso en Georgia, el dopaje de la ciclista española Maribel Moreno en los JJOO, la detención de ex altos cargos del PP de Baleares por corrupción y el plan anticrisis de Rodríguez Zapatero son algunos de los temas destacados hoy en la prensa de Madrid.
El conflicto bélico tras la entrada del Ejército ruso en Georgia, en la prensa regional.
ABC: "Rajoy pide que Zapatero explique en las Cortes la crisis de la financiación", "Día negro por el positivo de Moreno y las derrotas del tenis", "Detenido por dejar en coma al profesor que evitó que pegara a su mujer" y "Rusia avanza hacia la capital de Georgia tras dominar Osetia".
En su editorial "Evo divide aún más a Bolivia" señala que "la batalla de los referendos revocatorios celebrados en Bolivia no la han ganado ni Evo Morales ni los gobernadores opositores: la han perdido los bolivianos, llevados entre todos a un disparadero".
EL MUNDO: "Otegi pide a presos de ETA apoyo a otra negociación con el Gobierno", "Lissavetzky a Maribel Moreno: 'Diga quién le suministró o vendió la EPO'", "Phelps consigue en el relevo 4X100 su segundo oro", "El 81% cree que Aznar cometió un error al respaldar a Bush e implicar a España en Irak" y "Georgia prepara la defensa de Tiflis ante el avance de los tanques rusos".
En su editorial "Occidente debe frenar el imperialismo ruso en el Cáucaso" resalta que no sólo no firmó un alto el fuego, sino que Rusia "incrementó ayer su ofensiva militar en territorio georgiano, lo que constituye una inaceptable violación de Derecho Internacional y de la integridad de un Estado soberano".
EL PAÍS: "El Ejército ruso se adentra en Georgia tras tomar Osetia del Sur", "El bloqueo de la financiación de Cataluña pone en aprietos a Zapatero", "Detenidos dos ex altos cargos del PP en otra red de corrupción en Baleares", "Pekín 2008 'Me han pillado", (en referencia al dopaje de la ciclista Maribel Moreno que irrita en la delegación española), y "EEUU gana la carrera del siglo en la última brazada" por el memorable triunfo ante Francia en el 4X100 libre y nuevo oro para Phelps.
En su editorial "Colisión en Bolivia" destaca que "el múltiple referéndum revocatorio celebrado el pasado domingo en Bolivia ha sido una gran victoria, en teoría del presidente Evo Morales, pero todo parece peor hoy que antes de la consulta, porque el enfrentamiento con los poderes regionales augura un grave rumbo de colisión".
LA RAZÓN: "El Gobierno protegerá más a las abortistas que a otros pacientes", "Nadal salva al tenis español del desastre", "Zapatero presentará mañana su gran plan anticrisis, que lleva elaborado hace casi un mes", "Un programa del Pentágono logra un material que puede convertir en invisibles los objetos" y "Rusia desoye el alto el fuego de Georgia e invade el país".
En su editorial "La continuidad de Evo Morales, un revés para Bolivia e Iberoamérica" indica que "el referéndum revocatorio en Bolivia no supuso avance alguno en la crisis que atraviesa el país, dividido entre el oficialismo del presidente, Evo Morales, y el movimiento autonomista de varios gobernadores regionales".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.