Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
educacion, financiacion

La enseñanza privada concertada recibió 128.682 euros en ayudas y conciertos

EFE
Actualizado 12-08-2008 14:19 CET

Madrid.-  La Conselleria de Educación y Cultura del Govern balear transfirió en 2006 a los centros privados y concertados un 20,1 por ciento de toda la inversión destinada a enseñanza no universitaria, con un total de 128.682 euros, en concepto de conciertos y subvenciones.

(EFE)

Varios niños en fila se disponen a entrar en un aula de un colegio.

Las administraciones educativas transfieren cada año cerca de 5.000 millones de euros a centros docentes privados en concepto de conciertos y subvenciones, lo que representa una media del 17 por ciento de lo que emplean en enseñanza no universitaria.

En términos relativos, el País Vasco es la comunidad que más dedica a conciertos y subvenciones, un 30,7 por ciento de su gasto en educación no universitaria, mientras que Extremadura es la que menos, un 7,8 por ciento.

Así se deduce de los últimos datos provisionales publicados por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD), referidos a 2006.

Ese año las Consejerías autonómicas de Educación y el Ministerio gastaron 36.930,8 millones de euros, de los que 27.669,3 millones se destinaron a la enseñanza no universitaria y, dentro de esta partida, 4.726,4 millones fueron para conciertos y subvenciones.

Un año antes la inversión en la educación concertada alcanzó los 4.353,1 millones de euros, según informa el Instituto de Evaluación, dependiente del MEPSYD.

Además del País Vasco (30,7), Cataluña y Madrid se encuentran por encima de la media de financiación de la enseñanza privada concertada, ambas con un 22,1 por ciento de sus respectivos gastos en educación no universitaria, seguidas por Navarra (21,9), Cantabria (20,4), Comunidad Valenciana (20,2) y Baleares (20,1).

En el entorno de la media se colocan La Rioja (17,2) y Aragón (17,1) y, por debajo, Castilla y León (16,5), Murcia (14,1), Galicia (13), Andalucía (12,5), Asturias (11,8), Extremadura (8,6) y Castilla-La Mancha (8,3), aparte de Canarias (7,8).

En términos absolutos, Cataluña y Madrid son las que más dedican a conciertos y subvenciones, 936 y 685,7 millones, respectivamente.

Cada año, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fijan el importe mínimo del módulo económico por unidad escolar y nivel de enseñanza, que las CCAA pueden aumentar, y que se distribuye entre salarios del personal docente (incluidas las cargas sociales), gastos variables y otros.

Para 2008 los PGE establecieron el módulo de Infantil y Primaria en 37.577 euros; 45.579 euros en primero y segundo de ESO impartidos por maestros; 50.053 euros en primero y segundo de ESO impartidos por licenciados; y 61.577 euros en tercero y cuarto de ESO, con una subida media conjunta del 4,3 por ciento.

Las organizaciones de enseñanza privada FERE-CECA y CECE vienen reclamando una adecuación de estas cantidades al coste real del puesto escolar en los centros concertados.

Según la Encuesta del INE sobre Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada en el curso 2004-2005, las administraciones públicas subvencionan el 75 por ciento de los gastos corrientes de los centros concertados.

En el curso 2005-2006 el 18 por ciento de los centros docentes no universitarios eran privados con todas o parte de sus enseñanzas concertadas y escolarizaban al 26 por ciento de los alumnos.

Las administraciones conciertan con los centros privados fundamentalmente la educación básica obligatoria (Primaria y Secundaria Obligatoria), aparte de la Infantil, programas de garantía social y, en menor medida, Bachillerato y FP.

El preámbulo de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, recuerda que la Constitución de 1978 reconoció la existencia de una doble red de centros escolares, públicos y privados.

La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (1985) dispuso un sistema de conciertos para conseguir una prestación efectiva del servicio público y social de la educación de manera gratuita en condiciones de igualdad y en el marco de la programación general de la enseñanza, modelo que "respeta el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza".

El siguiente cuadro recoge el gasto total, en miles de euros, de las Consejerías autonómicas y del Ministerio en 2006 y la parte no universitaria del mismo, así como la cantidad transferida a los centros privados y qué porcentaje representa sobre la partida no universitaria:

Gasto público Conciertos y

-------------------------- subvenciones %

CCAA Total No Universitario

-----------------------------------------------------------------

Andalucía 6.239.797 4.836.844 605.003 12,5

Aragón 986.748 736.129 125.651 17,1

Asturias 850.850 588.496 69.588 11,8

Baleares 716.025 638.410 128.682 20,1

Canarias 1.619.234 1.331.772 104.063 7,8

Cantabria (1) 447.292 349.956 71.487 20,4

C. y León 2.045.153 1.544.656 254.913 16,5

C.-Mancha 1.564.108 1.365.968 114.036 8,3

Cataluña 5.426.010 4.231.007 936.028 22,1

C.Valenciana 3.673.367 2.672.479 540.778 20,2

Extremadura 889.570 760.981 65.515 8,6

Galicia 2.161.101 1.686.142 218.897 13,0

Madrid 4.708.271 3.105.959 685.738 22,1

Murcia 1.106.436 860.662 120.982 14,1

Navarra 532.691 454.891 99.523 21,9

P. Vasco 2.151.201 1.757.577 538.915 30,7

La Rioja 216.152 179.258 30.790 17,2

-----------------------------------------------------------------

Subtotal 35.334.005 27.101.189 4.710.588 17,4

-----------------------------------------------------------------

Mº Educación 1.596.786 568.083 15.792 2,8

=================================================================

Total 36.930.791 27.669.272 4.726.380 17,1

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]